Periodismo de Soluciones

Aún no atienden peticiones de trabajadores del Santaella

DSC_0228

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

25/10/15.- Las mesas de trabajo que se propusieron este miércoles, a propósito de las protestas encabezadas por los trabajadores del hospital Victorino Santaella durante tres días consecutivos, no han iniciado, así lo aseguró Aracelys Muñóz, miembro del Colegio de Enfermeros.

Indicó que pasadas las 5:00 pm del viernes, un grupo de empleados, junto a la directora estadal de Salud, Marisela Bermúdez, y las máximas autoridades del referido centro sostuvieron un encuentro previo, en el que “simplemente acordaron una tregua para que cesaran las manifestaciones”.

Aseguró que el único acuerdo al que llegaron fue que el martes próximo se instalarían las asambleas con voceros de las distintas especialidades del Santaella, para discutir cada uno de los aspectos que deben mejorarse en la institución.

Por su parte, José Cerrada, presidente del Colegio de Enfermeros, aseveró que hasta el cierre de esta edición no se había arribado a un consenso y que “si las mesas de trabajo se hubieran instalado formalmente, él ya lo supiera”.

También se consultó con un extenso grupo de trabajadores de diferentes departamentos del Victorino, quienes coincidieron en que no han iniciado los encuentros en los que se discutirán las exigencias relacionadas con el despido de los encargados del hospital, así como otras problemáticas que se presentan en el nosocomio.

Confirman que los servicios no se interrumpieron

Aunque los empleados protestaron desde el miércoles hasta el viernes, familiares de pacientes del recinto asistencial aseguraron que los servicios no se paralizaron pese a estas acciones.

“Estaban manifestando, pero siguieron recibiendo a la gente; mi hija entró este miércoles al piso cuatro, tuvo un bebé y la atendieron bien, no faltaba ningún médico”, relató Neyda Hernández.

Puntualizó que “lo único malo” fue que les participaron que ellos mismos debían bajar al comedor a buscar su comida, porque no había ascensor y era muy complicado entregar todos los alimentos a los hospitalizados.  “Decidí ir a comprársela, pues es muy forzado estar bajando y subiendo escaleras a cada rato”.

Mientras que Luz Rangel, familiar de otra parturienta, coincidió en que también le informaron que debía ir a retirar la comida y resaltó que el centro sí contaba con especialistas.

Consideró que “quizás la salida de la directiva no es la solución”; sin embargo, agregó que las razones de protesta, que son exigir insumos y reparación de los elevadores, sí son válidas.

Origen del conflicto

El detonante de las manifestaciones en el único centro de salud tipo V de Miranda, que durante tres días desataron el caos vehicular en la capital, fue la muerte de un enfermero que laboraba en el turno de la noche, porque al parecer esperó mucho tiempo por el ascensor y fue atendido de manera tardía.

No obstante, Odalis Vargas, miembro del Comité Presidencial de Salud regional, afirmó que el paciente se encontraba en muy mal estado y que fue llevado al hospital luego de que la clínica en donde estaba le “chupara” el seguro./cg

Por: Skarlet Nieto/Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas