Huecos de proporciones inmensas, carencia total de alumbrado público, sin vigilancia policial o señalizaciones, pasarelas intransitables, fallas de borde, islas destruidas, sin semáforos y hasta separadores viales atravesados, sumados a los terribles deslizamientos que han ocurrido en el último mes; son algunos de los problemas que aquejan a la arteria vial más concurrida de los Altos Mirandinos, la carretera Panamericana.
Según un recorrido que realizó el equipo de diario Avance en conjunto con el concejal de la Cámara Municipal de Carrizal, Manolo Blanco, desde el kilómetro 13 hasta el 22 de la vía, se contabilizaron más de 12 huecos importantes, siendo los del 16, a la altura de La Casona, en el 19 por puente Carrizal y en el 21 en Montaña Alta, unos de los más relevantes.
“Desde el año 2009, cuando el Gobierno Nacional asume las competencias de administración de la carretera, el deterioro de la vía ha sido sostenido hasta llegar al estado de emergencia actual”.
Precisó que desde mediados del siglo pasado cuando se construye el eje que circunda los municipios Libertador, Los Salias, Carrizal, Guaicaipuro y Santos Michelena, esta carretera nunca estuvo en un peor estado. Por el contrario, sostiene que en los 40, fue mejorando paulatinamente donde pasó períodos óptimos.
“Gobiernos regionales electos a partir de 1989 y hasta 2004 tuvieron en la descentralización un aliado, pues dieron relevancia superior a la vía llegando incluso a asignar autoridades únicas durante el mandato de Enrique Mendoza, cuya responsabilidad era exclusivamente mantener la Panamericana, la tenían como tacita de plata”.
De la misma forma, durante los primeros meses de gobierno de Henrique Capriles Radonski en el año 2008, recuperó casi en su totalidad la capa asfáltica y aplicó planes de seguridad, sin embargo, según el edil, Diosdado Cabello, quien fungía como Ministro de Obras Públicas y Vivienda en este entonces, eliminó la descentralización para asumir él mismo las competencias sobre el eje vial.
“Allí comenzó el desastre porque realmente no les importa esta carretera, sino quitarle algo que venía haciendo bien Capriles. Una maldad política que hoy nos tiene padeciendo. Cada uno de estos aspectos pone miles de vidas en riesgo diariamente, acumulando muertos debido al megahueco en Puente Carrizal”.
De la misma forma, calificó de “parapeto” la creación de Corpomiranda, “organismo paralelo a la Gobernación al cual se le asignaron recursos superiores que al ente legítimo con el fin de dar un espacio de poder a Elías Jaua, quien tampoco se ocupó de la Panamericana”.
Sin respuesta a las denuncias
Blanco criticó que no haya un organismo interesado a quien se pueda acudir para poner las denuncias tanto de usuarios como de las alcaldías y concejos municipales de la subregión, pues desde hace varios años se cuentan por decenas los informes presentados ante diferentes ministros de diferentes ministerios, ninguno de los cuales ha tenido respuesta.
“Solo desde el Concejo de Carrizal, a través de la Comisión de Obras que preside el concejal José Morales, hemos hecho llegar robustos informes, cartas, denuncias, todo bien detallado y documentado, incluso respaldados por consejos comunales, pero ninguna ha sido tomada en cuenta”.
Exhortan a trabajar en equipo
Para el 09 de diciembre del año anterior, se presentó en este medio la propuesta de trabajo en conjunto entre los alcaldes que dirigen los municipios que conforman la carretera como una de las soluciones habladas en un acuerdo que se presentó ante la Cámara carrizaleña durante esa semana.
En aquel entonces, Blanco mencionó que el documento buscaba mostrar el rechazo ante la postura del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, que al parecer se hace de oídos sordos ante la cantidad de denuncias.
Señalaba que tanto el alcalde de Carrizal, José Luis Rodríguez, como el mandatario de Los Salias, José “Josy” Fernández, tenían toda la disposición para firmar un convenio y aportar soluciones; solo faltaría el pronunciamiento de Francisco Garcés en representación de Guaicaipuro y el Alcalde caraqueño.
Sin embargo, ocho meses después dichas labores en conjunto nunca llegaron a ningún acuerdo.
Carrizal y Los Salias le hacen un cariñito
Para el 15 de febrero de este año, diario Avance informó que el alcalde de Los Salias, José “Josy” Fernández, arrancó reparaciones menores en la pasarela ubicada a la altura del kilómetro 13, cerca del C.C. Galerías Las Américas, con el objetivo de garantizar la integridad de los peatones, debido al deterioro de la misma y a la gran cantidad de denuncias recibidas por los vecinos sanantoñeros desde el año 2015.
Asimismo, la máxima autoridad aclaró que a pesar de las reparaciones realizadas en aquel momento, la vida útil de la pasarela es a corto plazo, ya que, su deterioro era inminente.
“En pocos meses, se desprenderán de nuevo las soldaduras, y el MPPT no atiende cuanto antes esta problemática que viene presentándose desde hace casi siete años”.
Por otra parte, el municipio Carrizal, la semana pasada, se tomó la tarea de retirar tres enormes derrumbes que obstaculizaron por completo el tráfico y que se presentaron en el kilómetro 19, 20 y 21, en colaboración de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional.
El ingeniero municipal de Carrizal, Giuseppe Buccheri declaró el 10 de agosto al equipo de reporteros de Avance que, “el Ministerio no se ha apersonado, por lo que la Alcaldía ha dispuesto de maquinarias como retroexcavadora, un camión Toronto, un mini shover y dos camiones de carga para solventar el problema, hay que trabajar por los carrizaleños”.
Asimismo, desde el 16 de este mes, Buccheri indicó que el ayuntamiento se dispuso a realizar trabajos de bacheo en la vía, comenzando en el kilómetro 19 a la altura del puente Carrizal, “este tramo ha sido muy conflictivo para los conductores, se están haciendo trabajos pequeños pero siempre buscando el confort de nuestros vecinos”.
Ministerio de Transporte limpió cuentas
Cuadrillas pertenecientes al Ministerio de Transporte, oficina Vycsucre, se ensamblaron para iniciar una jornada de limpieza en las cunetas que van desde La Cascada hasta San Antonio de Los Altos.
Doris Bermúdez, jefe de eje en Los Teques, manifestó que en la actualidad están haciendo recorrido y limpieza de la Panamericana e informando todas las irregularidades, en donde resaltan los huecos en esta importante arteria vial.
“Esta vez estamos tratando de evitar botes de agua en la carretera y quitando toda la basura que impida el libre paso del agua por las cunetas”.
Precisó que siempre se encuentran realizando trabajos en la Panamericana, “por ahora la limpieza es nuestro foco, la jornada va con desmalezamiento desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 26, son cuatro cooperativas y contamos con el apoyo de 65 personas”./lb