La prioridad será el sistema de iluminación
Como parte del plan piloto que lleva a cabo el Ministerio de Salud para mejorar los hospitales en Miranda, este fin de semana comenzaron las reparaciones menores en el principal centro de salud de Los Teques, el Victorino Santaella.
La información la ofreció el director Jesús Tovar, quien indicó que ya el primer aporte fue recibido y se otorgará mensualmente, asimismo será destinado a arreglos en materia de plomería , grifería y compra de bombillos ahorradores.
“En esta primera fase se dará prioridad a la iluminación de los servicios como emergencia y las entradas principales. Ayer se enfocó el trabajo en el piso 4, donde se encuentra el área de obstetricia”, agregó que dicha decisión responde a que muchos pasillos se encuentran a oscuras y esto ha incrementado los índices de criminalidad.
Detalló que las labores serán continuas y ya se procedió a la compra de tubos largos fluorescentes , tomacorrientes y todo lo que se requiere para solventar los problemas que posee la red lumínica. “Por ejemplo en la entrada de la puerta principal se colocaron 9 lámparas nuevas, así como también focos”. El representante indicó que para mediados de diciembre se podrá observar la magnitud de las refacciones que se llevan a cabo.
José León, jefe de mantenimiento del Santaella, agregó que también se les hizo un cariñito a las calderas, las cuales son las encargadas de generar el vapor para poder cocinar. “Actualmente hay una en funcionamiento y la otra se encuentra en mantenimiento”. Por otro lado, declaró que contó con el apoyo de 15 empleados para ejecutar los arreglos de este fin de semana, incluyendo los trabajos realizados en los ascensores. “Se mejoró su sistema de parada y nivelación”.
Los especialistas no tienen suplentes
La encargada de prensa del centro de Salud, Iramarú Ruiz, puntualizó que a nivel de plantilla de recursos humanos, por orden ministerial, la figura de suplente desapareció hace ya un buen tiempo. A su juicio, la solución a este problema podría solventarse al conversar con los especialistas y todos los trabajadores para que sus vacaciones no coincidan entre sí.
“Lo ideal sería que laboraran dos médicos por área, es una propuesta que se viene estudiando en conjunto con la directiva, el jefe de recursos humanos, Carlos Machado, y los distintos responsables de servicio, quienes conocen al pie de la letra la nómina exacta por departamento”. /Andreina Ochoa/cg/Andreina Alemán/rrdiarioavancesalud@gmail.com