Periodismo de Soluciones

Bancos aprueban las transacciones en divisas

Banco de venezuela

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Se mantienen trabajando las semanas de flexibilización

Anelim González

La economía del país, en la actualidad, se maneja casi en su totalidad en dólares, desde los precios para los alimentos hasta el traslado de productos, y de hecho algunos sueldos, a pesar de este último no estar del todo legalizado.

Es por ello que, diferentes bancos en el país, han tomado la decisión de renovarse y modernizarse ante la nueva necesidad existente en la población. Esto le permite al usuario la facilidad de, por medio de monedas extranjeras, realizar sus pagos y transferencias de forma rápida, gracias a los desarrollos tecnológicos implementados en cada banco.

Uno de los primeros ha sido el Banco BBVA Provincial, ofreciendo a sus usuarios el uso de una cuenta corriente no remunerada. La misma concede al propietario de la cuenta, ya sea persona natural venezolana o domiciliada, a transferir y depositar el dinero en divisa de forma legal, además no precisa un monto mínimo exacto para su apertura.

El Banco de Venezuela también brinda a sus clientes una cuenta corriente no remunerada la cual permite a personas naturales y residenciadas, manejar divisas dentro del marco legal, como fondo. Entre los requerimientos pertinentes se encuentra que, el solicitante de la cuenta debe ser mayor de edad, mantener una residencia en el país y tener una cuenta precia en el banco.

En efecto de los demás bancos como Mercantil, Bancaribe, Banco Nacional de Crédito, Banesco, Banco Occidental de Descuento, Bicentenario, Banplus, Exterior y Banco del Tesoro; estos ofrecen también cuentas corrientes no remuneradas y, para acceder a ellas se mantienen condiciones similares, que son, ser persona natural venezolana o estar legalmente domiciliado en el país, ser mayor de edad, mantener una residencia en el territorio nacional y, en algunos, tener una cuenta previa en el banco, solo en caso de que éste lo solicite.

A pesar de que muchos de las entidades habían anunciado esta nueva modalidad de pago y transferencia con anterioridad, la noticia regresa a estar “de moda”, gracias al hecho de lograr retirar el efectivo en divisas en las sucursales de la entidad bancaria.

La banca, pública y privada, de Venezuela, se rige de acuerdo a lo señalado en el Convenio Cambiario Nº 1, publicado en Gaceta Oficial Nº 6.405 publicado por el Banco Central de Venezuela, fecha siete del mes de septiembre del año 2018.

Durante esta semana de flexibilización, muchas de las entidades financieras, han mantenido sus puertas abiertas al cliente, con ciertos horarios estipulados y las normas sanitarias preventivas para evitar el contagio del virus Covid-19. Fotografía: Kelvin Izquierdo

Noticias relacionadas