Periodismo de Soluciones

Pocos billetes nuevos en cajeros automáticos de los Altos

cajero

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El billete de 100 tiene prórroga de circulación hasta la semana que viene

Los billetes del nuevo cono monetario venezolano se ven “de a poquito” en los cajeros automáticos de las distintas entidades bancarias privadas, según revelaron fuentes ligadas al gremio.

En la sede de una entidad financiera, ubicada en un centro comercial del municipio Los Salias, se pudo conocer que se encuentran en proceso de calibraje y solo poseen dos máquinas operativas que dispensan la nueva moneda.

Sin embargo, el cliente solo podrá obtenerlo en caso de que retire Bs. 10 mil, mientras que para un monto menor recibirá el marrón.

Para el retiro en taquillas, solo puede realizarse por Bs. 30 mil, pues reportan que deben dispensar el resto del dinero para los cajeros automáticos.

Uno de los empleados asegura que se encuentran a la espera de nuevos lotes. “Todavía estamos trabajando con los billetes del cono monetario anterior, esperamos que la situación vaya mejorando en las próximas semanas”, declaró.

Por otra parte, en diferentes entidades bancarias ni siquiera han recibido las notificaciones del nuevo cono monetario, por lo que se encuentran laborando con los viejos.

En caso de los bancos públicos, se pudo conocer de manera extraoficial que tampoco poseen variedad de billetes actuales.

Vale destacar, que el de Bs. 100 tiene prórroga de circulación hasta sábado 20 de mayo, después de su sexta extensión desde diciembre del año pasado.

Límites en retiros se quedan cortos

Tras el índice inflacionario que padece el país, clientes de entidades bancarias consideran insuficiente el monto máximo de Bs. 10 mil diarios, que se puede retirar por los cajeros automáticos.

Aseguran que con ese monto no se hace un mercado ni para dos días, pues los alimentos de primera necesidad se encuentran a precios inalcanzables.

En relación con el bono de alimentación que se paga por tarjetas electrónicas, muchos usuarios optan por retirar montos en efectivo, con recargos de 10 y 15%, dependiendo el comercio.

“Tenemos que usar el bono para pagar otras deudas, pues la quincena no da para mucho. Esperamos que se pueda oficializar el depósito en nómina de dicho beneficio”, manifestó la ama de casa, Carmen Alvarado.

Por su parte, la cliente María Álvarez, coincide en que el monto es insuficiente para cubrir los gastos. Recomienda que se eleve el monto cuando funcione en su totalidad la dispensa de billetes nuevos. Cabe recordar que el cono monetario venezolano está compuesto por billetes de Bs. 20 mil,  el de mayor denominación; 10 mil, 5 mil, 2 mil, 1 mil y tres monedas de 20, 50 y 100./AR/lb/Foto: William Sánchez/

Noticias relacionadas