Ciudadanos no pueden adquirir productos importados
DORIANA BORREGO
Durante el año 2021 y a comienzos del 2022 pudo observarse como múltiples comerciantes emprendieron dentro del mundo de la importación de distintos artículos para la venta dentro de sus bodegones, sin embargo, son pocas personas las que cuentan con el poder adquisitivo para llevar a casa estos productos.
“El auge del comercio de importación alcanzó una saturación en el mercado, contamos con una mayor disponibilidad de este tipo de tiendas de las que frecuenta el consumidor. Hay quienes pueden hacer un mercado en estos sitios pero no es un estándar fácil de alcanzar, casi nadie tiene esa capacidad ni holgura económica”, comentó Misael Moreno, economista.
Añadió que “existe un modelo de venta que busca aprovechar el momento cuando los clientes se sienten atraídos por la novedad del sitio, así pasó con los lugares que vendían cocadas, después las paleterías y así con otros esquemas de ingresos en donde solo sobreviven los más populares al acabar el auge”.
Al consultar a trabajadores de distintos bodegones ubicados en Los Teques, pudo constatarse que las compras han ido en declive, siendo las áreas de dulcería y la de higiene personal dos de las más atrayentes para el público.
“Las chucherías siempre se venden y hay quienes están acostumbrados a utilizar ya un tipo de crema, jabón y otros productos que solo se encuentran en lugares con servicio de importación, no obstante, no podemos tapar el sol con un dedo, ya no son tantas ingresos como los que se generaban inicialmente”, explicó Nelsy Arrieta, cajera./at