Periodismo de Soluciones

Bomberos de Miranda se capacitan como microempresarios

Bomberos-darios_47703wwwwwww

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Comparte esta noticia

Ofrecieron herramientas para desarrollar una estrategia de negocios

En convenio con la Universidad de Los Andes (ULA) y Banesco Banca Comunitaria, el Cuerpo de Bomberos de Miranda ofreció un taller del programa de apoyo al microempresario y desarrollo de emprendedores, dirigido al personal profesional, administrativo, obrero y uniformado que labora en el organismo Con una duración de 16 horas académicas, el curso ofreció las herramientas necesarias para desarrollar una estrategia de negocios y canalizar ideas, proyectos de crecimiento personal y colectivo, según lo refiere el ingeniero Freddy Tovar, uno de los ponentes.

Entre los puntos del programa, figuran el diseño y definición de proyectos de desarrollo empresarial, estudio de factibilidad, competencia, entre otros aspectos que permiten la consolidación del emprendimiento y los mecanismos a ser aplicados para la obtención de recursos financieros, a través de la banca comercial.

Desarrollo del trabajo colectivo preventivo

En paralelo, en los espacios académicos del Cuartel Central de los Bomberos, el Departamento de Riesgos Especiales, en conjunto con el de Seguridad e Higiene Laboral, inició un curso entre el personal operativo sobre el trabajo colectivo en materia de prevención y el abordaje oportuno de las emergencias, aplicando mecanismos de recolección de datos y protocolos efectivos para la atención de los servicios.

El subteniente Carlos Campos, facilitador de la actividad, explica que contaron con la participación de 96 efectivos, divididos en tres grupos, que abordaron temas referidos a la gestión de riesgos socio-naturales y tecnológicos en la geografía mirandina, la situación actual de la organización y sus integrantes, las bases legales para las actuaciones bomberiles, conceptualización y unificación de criterios en materia de prevención y gestión de riesgos, inspección ocular y sus fundamentos, clasificación y definición de riesgos, deslizamientos e inundaciones. El coordinador de Seguridad e Higiene Laboral, sargento ayudante Leonel Velásquez, señaló que próximamente desplegarán el entrenamiento en otras estaciones de la entidad./ac

Noticias relacionadas