El Gobierno de Río de Janeiro considera la acción un “duro golpe para la delincuencia”
La Policía Civil de Río de Janeiro informó este lunes 3 de noviembre, que más del 95% de los civiles fallecidos durante la reciente megaoperación policial en los complejos de favelas Penha y Alemão tenían “vínculos comprobados” con el Comando Vermelho. El balance oficial, que busca justificar la letalidad del operativo, contrasta con las exigencias de organismos de derechos humanos y la ONU, que han solicitado una investigación independiente ante la elevada cifra de víctimas mortales.
El informe de la Secretaría de Seguridad Pública analizó la información de 115 de los 117 civiles muertos reconocidos por las fuerzas de seguridad (sin contar cuatro agentes fallecidos). Según el detalle, el 95% de los identificados estaba ligado al Comando Vermelho, y por lo menos 97 personas tenían antecedentes criminales relevantes o eran buscadas por órdenes de detención. La Policía Civil defendió que la minoría de fallecidos sin antecedentes conocidos “no significa nada”, pues “si no hubieran reaccionado al abordaje de los policías, habrían sido detenidos”.
Dentro del perfil foráneo de los fallecidos, 54% no eran oriundos del estado de Río de Janeiro. El balance reveló la presencia de líderes de grupos armados de al menos once estados del país que se habían refugiado en Río. El gobernador Cláudio Castro declaró que la operación, que movilizó a 2.500 agentes, fue “un duro golpe para la delincuencia”, ya que neutralizó a varios “líderes criminales”.
Mientras que las cifras oficiales confirman 121 muertos, otras instituciones como la Defensoría Pública mantienen el balance de fallecidos en 132. Independientemente de la cifra final, la alta letalidad del megaoperativo, cuyo objetivo era combatir frontalmente al Comando Vermelho, ha generado una fuerte polémica nacional e internacional. El caso sigue bajo averiguaciones, con la ONU y organismos de defensa de derechos humanos pidiendo una investigación independiente para esclarecer la acción policial.








