Periodismo de Soluciones

Brasil mejora todas las previsiones de crecimiento pese a la inflación

1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El foco de atención mediático está puesto, a nivel internacional, en la economía. Mientras la eurozona deberá afrontar cambios que permitan nuevamente al euro competir en su valor cuando no solo está a la par con el dólar sino, incluso, en algunos momentos por debajo, Sudamérica sigue buscando la forma de encontrar un crecimiento que, aunque sostenido, permita a los países volver a la senda de una economía competitiva.

La inflación se está cebando en países como Brasil que supera con creces el 12%, lo que hace que el indicador esté en valores que hacía más de cuatro décadas que no se veía. Sin embargo, la previsión de crecimiento es mucho más optimista, situándose en un 2%, una revisión que superaría a partir del día 22 de julio que se publique el 1.5% previsto para este año.

“Este optimismo se está viendo en distintos sectores y está provocando que las familias busquen financiación para salvaguardar y poner en marcha proyectos personales. Desde hace unos meses en PréstamoJusto están viendo mucho más tráfico desde este país en busca de los mejores créditos del mercado. La ventaja de sites como este es que el usuario dispone, en un mismo sitio, de la comparativa de condiciones que hay en el principal mercado crediticio tanto de banca como de entidades de crédito” explican algunos especialistas.

En este contexto de buenas noticias económicas, además, Brasil se ha situado como uno de los países de Sudamérica con más capacidad de inversión a nivel público-privado que permite mejorar las infraestructuras del país en beneficio de sus ciudadanos, con actuaciones que están poniendo al pueblo brasileño a la vanguardia.

“Parte de esta situación se ha conseguido gracias a una de las políticas monetarias más estrictas de todo el mundo. De las previsiones de enero de casi recesión al crecimiento que parece va a experimentar el país hay un arduo trabajo económico que ha llevado también a que las cifras de desempleo, por primera vez en muchos años, solo sean de una cifra” explican desde allí.

El emprendimiento y conectividad, clave en el crecimiento

Si hay algo que está sirviendo de apoyo a esta noticia es, precisamente, el esfuerzo emprendedor que está desarrollándose en el país.

Una parte de conectividad está muy relacionada con ello ya que la expansión de créditos blandos para la incorporación de la 5G en las principales localidades y comercios está sirviendo de expansión a una forma de trabajo que permite no solo la deslocalización y, por tanto, la repoblación de otras zonas más rurales sino para competir a nivel internacional situándose como referente del cono sur.

Brasil vive actualmente un ecosistema económico que invita a la inversión internacional y, sobre todo, a sacar adelante proyectos de envergadura que están haciendo que el potencial corporativo brasileño pueda estar a la vanguardia de la I+D de la zona.

Sin duda, la mejor forma de actuar contra la inflación es con una política monetaria que apuesta por tipos de interés elevados, pero sobre todo, con una inversión pública y también privada que garantice que las familias tengan oportunidades laborales de calidad y duraderas que les permita poner en marcha proyectos y compras de mayor calado.

Noticias relacionadas