El proyecto “periodismo en contexto de violencia”, tiene como objetivo ofrecer apoyo a los trabajadores de la prensa afectados por un proceso de salud mental.
Así lo informó la Coordinadora Operativa Yira Yoyotte, “el proyecto nació en el 2019, sin fines de lucro y está conformado por su Directora general, Beatriz Adrián junto a la especialista Yorelis Acosta, psicóloga social y clínica”.
Nos comenta, que a través de esta experiencia han aprendido a identificar los síntomas de ansiedad, depresión o algún problema de salud mental, y en consecuencia actúan con actividades presenciales o virtuales.
Hasta la fecha se han realizado 14 actividades presenciales, 9 talleres y foros de manera virtual, se han detectado casos de periodistas con ansiedad, depresión, trastornos del sueño, duelos, exceso de trabajo, violencia auto infligida, quedar sin empleo, pensamientos recurrentes, el uso excesivo del celular. Casos relacionados con la pandemia y con la tragedia de Las Tejerías.
Lo periodistas de la tercera edad, que no saben manejar las redes sociales se frustran y deprimen. “No somos una ONG, ni una empresa privada. Somos 3 profesionales que se sentaron y pensar en cómo ayudar. Pueden contactarnos a través del correo, superdepresion@gmail.com o @superpdepresion. No tenemos sede, trabajamos en espacios prestados y por los chat./LO/at