Muchos hacen malabares para comprar el “salado”
Una realidad que enfrentan tanto ciudadanos como comerciantes es el continuo ajuste de la tasa del dólar, cuyo incremento va desde un par de céntimos hasta Bs. 1, fijándose para este jueves 7 de agosto en Bs. 129, 05, monto que se refleja directamente en el precio de los rubros, especialmente los básicos, por lo que el consumidor debe contar con al menos Bs. 1155 para adquirir los cinco más necesarios.
Una compradora explicó que nada más “me alcanzó para un kilo de arroz, uno de pasta, una harina, una azúcar y 100g de café y pagué Bs. 1155. Ahora también toca hacer malabares para comprar el salado y las verduras y vegetales para completar”.
Durante un recorrido efectuado por Avance, se constató que los precios de la harina de maíz en Los Teques se mantienen sobre los Bs. 140 en el caso de la marca Kaly, mientras que la tradicional PAN se diferencia por 18 puntos y el empaque de 900g Pantera pisa los Bs. 122. Teniendo una brecha de Bs. 40 en comparación a inicios de junio, cuando la moneda extranjera se fijaba en Bs. 99, 12.
Precios en dólares
Asimismo muchos locales han optado por fijar los precios en dólares para evitar cambiar diariamente los identificativos de productos, situándose las harinas de maíz desde $1 (Bs. 129, 05) hasta $1.23 (Bs. 158, 73), el empaque de arroz de $1.10 (Bs. 141,95) en adelante, el kilo de pasta sobre los $1.30 (Bs. 167), azúcar desde $1.47 (Bs. 189) la marca Rubia y papeletas de café desde $1.19 (Bs. 153, 56).
Con una variación diaria, la divisa se ha ido acercando cada vez más al salario mínimo, lo que no ha pasado desapercibido para el ciudadano que obtiene Bs. 130 cada mes. “Con la escalada del dólar ahora uno trabaja un mes por una remuneración de prácticamente $1, ni para llevar unas ñemas y una harina a la casa”, precisó un ciudadano.