Lo que hace dos meses suponía una compra de Bs. 1.155 en cinco productos básicos, tiene ahora una diferencia de Bs. 788 ($3.83), siendo un reflejo directo del incremento continuo que ha tenido la moneda extranjera, cuyos cambios de hasta dos puntos se han registrado en un día, limitando el presupuesto familiar.
Una lista con los principales alimentos de la canasta alimentaria se sitúa en Bs. 1.943, contando con la tradicional harina de maíz, cuyos precios varían entre Bs. 247 y Bs. 270 según la marca, el empaque de arroz desde Bs. 310, el kilo de pasta larga en Bs. 411, el azúcar de un kilo en Bs. 320 y la papeleta de café de 200 gramos oscila entre Bs. 616 y Bs. 647.
La compra de artículos adicionales, como harina de trigo, eleva el gasto hasta los Bs. 2.000. Por lo que amas de casa y compradores recorren más de tres comercios para evaluar entre precio, calidad y el alcance del bolsillo.
En agosto, el dólar alcanzó los Bs. 125, 42 mientras que para este 20 de octubre ascendió a Bs. 205, 65.