La cifra de contribuyentes pasó de 2.990 a 5.566
ARTURO TOVAR
Una recaudación de Bs. 36.023.022,08 logró la Alcaldía de Guaicaipuro durante el 2022, lo que representa un incremento de 353% con respecto a 2021 cuando ingresaron al municipio Bs. 10.200.000.
La cifra fue revelada este lunes por el alcalde Farith Fraija, durante la presentación de su memoria y cuenta, acto que se realizó en la sala Emma Soler del Complejo Cultural Cecilio Acosta, donde también detalló que el número de contribuyentes ascendió de 2.990 en 2021 a 5.566 durante el primer año de su gestión.
“Estamos hablando de un crecimiento del 86% en cuanto a la cantidad de contribuyentes registrados. Esto lo logramos con la creación de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guaicaipuro (Satguaica), que permitió una mejor organización, adentrándonos en las parroquias y comunidades para expandir el número de comerciantes registrados, ya que muchos trabajaban al margen de la ley”.
Priorizaron las áreas de salud, infraestructura y seguridad. En el primer sector subió el número de trabajadores, de 67 profesionales a 240. Rehabilitaron siete ambulatorios, que pasaron a ofrecer sus servicios las 24 horas los siete días de la semana. Las atenciones médicas ascendieron en un 504%. De 10.738 pasaron a 64.866. A través de + Salud brindaron 4.419 atenciones prehospitalarias.
17 pozos activados
Se construyeron 17 pozos de agua profunda para beneficiar a 73 mil ciudadanos, además de 390 mejoramientos hídricos a los sistemas de distribución tanto en la Red Alta de Agua Fría y el acueducto Panamericano.
En cuanto a la vialidad aplicaron 7.938 toneladas de asfalto en las siete parroquias, así como la recuperación de cinco fallas de borde, atendiendo a 10.359 familias. Por otra parte, se colocaron 1.845 luminarias en 64 sectores.
Homicidios bajaron en 45%
El mandatario local destacó que también se lograron reducir los índices de hurtos de vehículos en un 19%, los homicidios, disminuyeron en un 45%. Aumentaron el número de funcionarios, de 146 pasaron a 202.
Activaron 26 cámaras de seguridad al servicio de la Sala Situacional, que monitorea 36 Cuadrantes de Paz, 14 de los cuales pertenecen a Carrizal y Los Salias. Actualmente están en funcionamiento siete patrullas, 16 motos, 10 bicicletas, cuatro scooters y dos drones.