No hubo acuerdo en la reunión que sostuvo a puertas cerradas el director de Desarrollo Urbano local con representantes de la economía informal. La postura que prevaleció fue que despejarán por completo la ciudad cuando esté listo el mercado que construye la Alcaldía. “Ellos tienen que responder por los 71 millones que Chávez le dio públicamente a Jaua. Nosotros quisiéramos saber qué hicieron con ese dinero”, se preguntó uno de ellos
Amy Torres. “La Alcaldía tiene que responder por los 71 millones de bolívares que Chávez le dio públicamente a Jaua. Nosotros quisiéramos saber qué hicieron con ese dinero. La construcción del mercado para buhoneros por parte del ayuntamiento empezó primero que el de la Gobernación, y este último ya fue culminado, mientras que el otro nada que arranca”.
Así lo declaró Maryori Troconis, quien aún se hace llamar comerciante informal, a su salida de la reunión a puertas cerradas que sostuvo Rafael Argotte, director de Desarrollo Urbano de la Alcaldía de Guaicaipuro, con buhoneros que hacen vida en la localidad.
A la sede del Gobierno local se dieron cita las comisiones de economía informal tanto del Mercado Plaza, como del Mercado Hugo Chávez. Sin embargo, los reiterados señalamientos entre un lado y otro impidieron que llegaran a un acuerdo. De hecho, los ánimos se caldearon a tal punto que se repartieron golpes a diestra y siniestra y sillas por los aires.
Debido a que la situación se tornó color de hormiga, se requirió la intervención de efectivos de Poliguaicaipuro a fin de que mediaran en el conflicto. De acuerdo con Norelis Campos, buhonera, “la Alcaldía nombró una comisión de Economía Informal, cuyos miembros pertenecen a Corpomiranda. A los delegados de los que estamos en el Plaza nos quieren desconocer, y por eso pedimos que también lo hagan con estos compañeros que cobran por un ente gubernamental”.
“Abandonaremos las calles definitivamente y nos retiraremos al Plaza cuando el mercado Hugo Chávez sea culminado. Esa era la propuesta inicial: entregar los dos mercados al mismo tiempo. Ellos aquí dicen una cosa, pero la realidad de la calle es otra”.
“Esperamos por la instalación de mesas de trabajo”
Marina Leal, una de las 40 representantes de los más de 800 informales que optan por un puesto en el mercado de la Alcaldía, expresó que el propósito de la reunión era pedir que se agilizara la obra, con cuya culminación se garantizará el despeje de las vías.
Asimismo, sostuvo que los representantes de los más de 300 beneficiarios del mercado de la Gobernación también fueron citados al encuentro. “Ahora esperamos por las mesas de trabajo con las autoridades. Lo que queremos es que nuestra data no sea alterada y que sean beneficiados quienes tienen años trabajando a la intemperie”.
Mientras que Alba Lobo, quien lleva más de 18 años en las calles, dijo que “si los otros compañeros ya tienen su puesto por la Gobernación, no tienen nada que buscar aquí”. Pese a que se intentó conocer las impresiones del director de Desarrollo Urbano local, este aseguró que no estaba autorizado para declarar porque “el vocero es el Alcalde”./AT/sa/Foto: Félix Laucho