Periodismo de Soluciones

Cada día se hace más difícil comprar comida

supermercado1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Un promedio de Bs. 300 mil gasta una familia en pocos productos básicos

ILDER MAESTRE

En el más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas-FVM) la canasta alimentaria familiar, 60 productos considerados de consumo básico, en el mes de julio, se ubicó en Bs. 3.247.472.

Con esta cifra, un trabajador que  devenga salario mínimo (Bs. 40.000, a partir 16 de abril 2019 mas Bs. 25.000 de bono de alimentación) necesitaría 81,2 pagos para poder hacerse de los alimentos básicos. Lo que es igual a tener que gastar más de dos salarios por día (Bs. 83.333) para alimentar a su familia.

Cabe destacar que los costos en varios rubros  aumentaron en períodos muy cortos, incluso muchos de ellos lo hacen a diario, otro factor que golpea abruptamente cualquier intento de planificación económica en el hogar de los mirandinos.

Diario Avance hizo un breve sondeo a fin de conocer como hacen los ciudadanos para comprar productos básicos y el gasto de promedio mensual que necesitan para medio comer ante las dificultades del panorama económico como escasez, inflación y altos precios.

Carolina Mejías aseveró “yo devengo mas de un sueldo mínimo y mi esposo también, tenemos dos hijos, por lo general compramos productos básicos como harina precocida, pasta, arroz, azúcar, café, pocas veces productos cárnicos, en total podemos gastar sin incluir pagos de bienes y servicios unos Bs. 300.000 mensual.

José Cabello, manifestó “entre Bs. 250.000 y 300.000 nos cuesta un mercado en la casa y nos quedamos cortos, ya que un kilo de queso cuesta Bs. 45.000 y un medio cartón de huevos Bs. 22.000, hay que hacer magia para poder comprar alimentos.

Otros consultados aseveraron que “tengo que vender cigarrillos, helados y hasta bombillos para tener un ingreso extra ya que un sueldo mínimo es irrisorio, además los alimentos están muy caros y se hace difícil comer hoy en día” indicó uno de ellos. Fotógrafo: Ángel Pérez

Noticias relacionadas