Periodismo de Soluciones

“Cada vez que llueve sentimos pánico”

FOTO-1-1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Familias de Los Mangos sufren con los aguaceros

ARTURO TOVAR

Cinco casas del sector Los Mangos de El Nacional se encuentran en riesgo producto de un deslizamiento de tierra que amenaza con caer sobre las infraestructuras.

Según la información que aportaron los vecinos, esta situación data de más de cuatro años, y cada aguacero empeora el derrumbe.

“Esto empezó por una mala canalización de las aguas de lluvia de un sector aledaño, llamado 24 de Julio, las aguas de estas casas no caen a una red de alcantarillas o tuberías, sino que van directo cerro y van debilitando el talud”, dijo al Diario Avance Erik Morillo, residente de la zona.

Mala canalización de aguas produce el derrumbe

Añadió que esta situación se suma al incorrecto manejo que se ha hecho de las aguas servidas “ha ido deteriorando aún más la zona, si a esto le sumamos un tubo que está mal conectado y genera un bote, nos encontramos con una situación realmente peligrosa para quienes acá vivimos”.

Recalcó que cada aguacero enciende las alarmas entre los residentes de la zona, que temen que sus hogares se vean afectados por la tierra.

Seis viviendas en alto riesgo

Al igual que en muchos sectores de los Altos Mirandinos, los residentes de Los Mangos han sido atendidos por funcionarios de Protección Civil; sin embargo, no se han tomado los correctivos que aspiran los afectados.

“Entre los principales perjudicados podemos contabilizar a unas seis viviendas, de personas evidentemente humildes que no tienen a donde más ir y prefieren aguantar en sus hogares que irse a vivir para un refugio”, recalcó.

Protección Civil denominó la zona de “alto riesgo”

Destacó que en el año 2022 Protección Civil inspeccionó la situación y determinó que la zona se encontraba en “alto riesgo”.

“Escuchar que un experto en prevención de riesgos te diga esto, no es nada fácil, acá viven personas que a la hora de una emergencia no podrían ni salir corriendo. No tenemos otro lugar a donde vivir y es por eso que cada lluvia genera pánico en nosotros”, dijo.

Necesitan apoyo de las autoridades

Según el testimonio de los vecinos de la zona, en 2022 a los afectados les pidieron que fueran a un refugio y ellos se negaron, debido a que no tenían certeza de cuando les darían una vivienda o en qué condiciones iban a vivir.

“Acá se han fracturado las paredes de las casas, nosotros hemos hecho algunas reparaciones. ¿Quién quiere estar en un refugio?, es una situación en la cual no quieres poner a tus personas queridas”, dijo.

En 2022 les pidieron ir a un refugio

Señaló que el alcalde Farith Fraija se comprometió a enviar un camión para recoger los sedimentos y una cuadrilla para trabajar en la zona.

“Por los momentos estas promesas no se han cumplido, nosotros continuamos tomando acciones por nuestra cuenta. Pero lo ideal sería que contáramos con el apoyo de las autoridades, ya que somos familias humildes que no podemos costear lo que ameritan los trabajos”, indicó.

Abuelos y niños en peligro

Entre los residentes perjudicados por esta situación, se encuentran ocho abuelos y abuelas, además de seis niños, algunos de ellos con discapacidades intelectuales.

“Quienes acá vivimos a duras penas podemos costear los gastos de las medicinas de nuestros padres, la alimentación de nuestros y la educación, no tenemos como estabilizar un talud o hacer un muro de contención”, explicó.

Añadió que se necesita de la intervención del Gobierno nacional, regional o municipal, para evitar que con estas lluvias “ocurra alguna desgracia y termine todo en una calamidad”.

Noticias relacionadas