Periodismo de Soluciones

Café negro se pone fuerte

precios café

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El café tiene un precio promedio de $ 10 el kilo, valor que tiende a variar debido a la cantidad de nuevas marcas comerciales que han surgido en el mercado nacional y la mayoría están colocados en los negocios de Los Teques.

En las estanterías del establecimiento Excelencias Las Maravillas, ubicado en la calle Ribas, se puede encontrar desde las marcas tradicionales como Fama de Américas, cuya presentación de medio kilo cuesta Bs, 334, 35 y en la misma presentación El Peñón tiene un valor de Bs. 313,06, mientras que otras marcas como Café Grano Rojo de 500 gr. en Bs. 262,26, Café Amanecer en Bs. 337,93, Della Nonna en Bs. 321,45 y Vero Caffé en Bs. 343,66

Sin embargo, las empresas han adaptado su proceso de producción a la realidad del país elaborando presentaciones más pequeñas para atender a una segmentación con menos ingresos económicos.

La empresa Vero Caffé cuenta con empaque de 200 gr. 69,92; Favorito en Bs. 59,94, Della Nonna Bs. 65,15, entre otros.

Así mismo, los consumidores pueden comprar café a granel molido en el mercado del El Paso donde se ofrece a $ 10 el kilogramo.

Sin embargo, los productores de café muestran preocupación por la gran diferencia que existe entre el precio internacional del café y lo que están pagando las torrefactoras por este rubro en el país actualmente.

Productores preocupados

Oswaldo Zerpa, productor de café municipio Unda, en estado Portuguesa explicó que las torrefactoras pagan 205$ -dólar BCV- el saco de café, mientras que según la Bolsa de New York el precio internacional del rubro es de $407,25 $. “Allí se observa una diferencia de casi $200 por saco que evidencia una pérdida significativa para los caficultores”.

En este sentido, invitó a los caficultores a organizarse para exigir al Gobierno Nacional que se revise esa situación, y se busquen alternativas para mejorar el ingreso a las familias caficultoras. “Un grupo que no pase de unas 40 personas, puede ir a conversar con el nuevo ministro de Agricultura y Tierras, Julio León Heredia, para buscarle solución a este problema evaluando las diferentes variables nacionales”.

Noticias relacionadas