PNB los atrapó con 66 ampollas de diferentes fármacos
Dos camilleros del Hospital Doctor Domingo Luiciani, ubicado en el municipio Sucre, estado Miranda, fueron capturados por la División Contra Delincuencia Organizada de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Altos Mirandinos por presuntamente hurtar fentanilo y otros fármacos.
Los sujetos fueron identificados como Richard Rafael Álvarez Cortéz (51) y Rito Antonio Vetancourt Morales (41), quienes supuestamente sustraían los potentes medicamentos del centro hospitalario para posteriormente comercializarlos en Los Teques, Carrizal y San Antonio de los Altos.
Ambos fueron capturados cerca del centro comercial El Lago, ubicado en la parroquia Sucre del municipio Libertador, en Caracas.
Al momento de la aprehensión, los individuos se encontraban en posesión de 20 ampollas de fentanilo de 0,5 MG/10 ML, 10 ampollas de fentanilo inyectable 50 MCG/ML, 18 de ketamina de 50 MG/ML, 5 de propofol de 20 ML, 4 de propofol de 200 MG/20ML, 4 vitalis propofol inyectable de 200 MG/20ML, 4 propofol de 10MG/ML 20ML, 1 propofol injection ip de 20 ml y 40 hidrocortisona de 500 mg.
Además tomaron como evidencia dos teléfonos celulares un Infinix Hot 11 Play; y un Tecno Spark 8C. Igualmente, hallaron un carnet que acredita a Richard Rafael como camillero del Domingo Luciani, con fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2025.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía 157° del Ministerio Público en el Área Metropolitana de Caracas (AMC).
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un es un tipo de opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 más que la morfina. Con unos efectos como pérdida de conocimiento, náuseas o depresión respiratoria, esta droga se ha convertido en una de las más adictivas y peligrosas del mundo.
Fue desarrollado por primera vez en 1959 e introducido en la década de 1960 como un analgésico endovenoso, se usa como anestésico y también para aliviar los dolores agudos provocados por una cirugía o una condición de salud compleja que genere dolor crónico.
Efectos en el cerebro
Según información divulgada por la BBC Mundo, una vez que el fentanilo entra en el cerebro, interactúa con los receptores de opioides facilita la liberación de dopamina, que anula el dolor, le da al consumidor un subidón, una sensación de calma y reduce la ansiedad.
“Es un poco como la cocaína, en el sentido de que la primera vez que la gente la usa, tiene un subidón y luego va buscando otra vez ese efecto. Pero cuando la vuelven a consumir, nunca logran el subidón de la primera vez y entonces tienden a incrementar la dosis”, explicó Daniel Sitar, profesor emérito de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Manitoba, en Canadá.
Esta sensación es lo que vuelve al fentanilo tan poderosamente adictivo. Sin embargo, otro de sus efectos en el cerebro -y esto es lo que lo hace letal- es que hace que la persona deje de respirar y muera por hipoxia.