Los alimentos requeridos para tener una dieta saludable se mantienen en constante aumento debido al proceso inflacionario y el tipo de cambio, lo que hace cada vez más difícil planificarse para costear todos productos incluidos dentro de la cesta alimentaria, que ha presentado un incremento del 50% con respecto a su precio base.
El Observatorio Venezolano de Finanzas, informó que durante el mes de diciembre, se necesitaban de al menos $371 para adquirirla, lo que representa al menos 54 salarios mínimos, cifra que pocas personas perciben mensualmente.
Los datos publicados constataron que la tasa de inflación en el último mes del 2022 se posicionó en 37,2%, siendo esta la más alta en un lapso de 20 meses, mientras que la inflación acumulada se situó en 305,7%.
“No tenemos las posibilidades de darnos una buena vida, somos personas trabajadoras y merecemos una remuneración adecuada, que la cesta alimentaria se encuentre fuera de nuestras posibilidades es una injusticia, ni con dos trabajos hago esa cantidad en un mes”, señaló Morela Rosario, pensionada. /DB/at