11/01/16.- Una familia venezolana de cinco miembros requiere más de 10 salarios mínimos para adquirir la canasta básica alimentaria, según información del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros, que actualiza cada mes precios y gastos en comida, vivienda, servicios y educación.
El ente aseguró que la canasta se ubica este mes en Bs. 121.853,63, lo que constituye un incremento de Bs. 11.737,16 con respecto a diciembre.
La variación mensual es causada por el aumento de precios de seis de los siete grupos que la integran. 10 de los 11 rubros que conforman la canasta subieron: cereales y productos derivados, 43,3%; grasas y aceites, 36,9%; pescados y mariscos, 28,2%; frutas y hortalizas,11,7%; leche, quesos y huevos, 11,6%; raíces, tubérculos y otros, 11,4%; carnes y sus preparados, 8,7%; salsa y mayonesa, 5%; granos, 4,6% y azúcar y sal, 4,3%.
Indicador
La canasta alimentaria normativa es un indicador estadístico que tiene como objeto medir el costo mensual de un conjunto de productos que cubren la totalidad de los requerimientos nutricionales. Toma en cuenta los hábitos de consumo de la población venezolana, las disponibilidades de la producción nacional y el menor costo posible.
Su finalidad es servir de referencia para la formulación de políticas sociales y económicas de interés nacional, entre las que destaca establecer el salario mínimo y otorgar subsidios a la producción y distribución de alimentos./ac
Por: Daicer Cáceres/Foto: Archivo