Según el ginecólogo Rommel Seijas, el cáncer de mama es la primera causa de fallecimiento en las mujeres venezolanas, superando incluso al de cuello uterino. Asimismo, indicó que a partir de los 40 años se incrementa el riesgo de padecer la patología; sin embargo, cada vez es más común encontrar casos en pacientes con edades entre 25 y 35 años.El especialista enfatizó que los hombres también deben estar alerta porque el 1% de la población masculina puede sufrir esta enfermedad, además resaltó la existencia de dos factores de riesgo que contribuyen a la aparición de la patología: el hormonal y el no hormonal. El primero se relaciona directamente con dolencias ováricas. “En mi experiencia profesional he observado que casi 100% de las pacientes con afecciones en estos órganos han presentado alguna condición mamaria”.
Detalló que también deben ser tomados en cuenta antecedentes familiares, obesidad, nuliparidad (mujeres que nunca tuvieron hijos), menarquía precoz (menstruación antes de los 12 años) y menopausia retardada (después de los 45 años).
Recomendó a todas las mujeres estar pendientes de cualquier alteración en sus mamas y que los cambios observados se los hagan saber a su ginecólogo. “Al momento de presentarse una señal de alarma hay que acudir al médico para que se realice una serie de preguntas, con ellas se identificará los antecedentes de la paciente, seguido de un chequeo físico general, que incluye las mamas, así como recomendación de pruebas especiales si existe la sospecha de alguna patología ovárica, ultrasonido pélvico, eco transvaginal, mamografía, pruebas de laboratorio y biopsias”.
Entre los signos que se deben tomar en cuenta destacan la tumoración de aparición repentina, secreción atípica por uno o ambos pezones, asimetría evidente entre ambos senos, modificaciones en el pezón, retracción del tejido mamario, piel de naranja y cambio en la coloración de la epidermis.
Finalmente, recomendó que mensualmente sea realizado el autoexamen en los senos para así detectar a tiempo cualquier complicación que pueda convertirse en cáncer de mama./HD/cg
Foto: Karinés Sabino