En el Mercosur hay una profunda preocupación por el impacto que la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE) puede tener en las negociaciones para un tratado comercial entre ambos bloques, dijo el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.
“Había una gran y honda preocupación por la decisión que se iba a tomar y que sin ningún lugar a duda puede complicar las relaciones de aquí para adelante”, dijo el canciller uruguayo, refiriéndose al ánimo en una reunión del miércoles de delegados europeos y del bloque de países suramericanos, según reseñó Reuters.
“La Unión Europea (UE) tiene muchos problemas y este es un problema adicional que puede distraer el énfasis que se está poniendo en estas negociaciones”, agregó en referencia al tratado comercial que negocian ambos bloques.
Los ingleses votaron el jueves en un ajustado referendo a favor de abandonar el bloque europeo de 28 países. El presidente de Uruguay, el centroizquierdista Tabaré Vázquez, respaldó las declaraciones de Nin Novoa y dijo que observa con atención la evolución del asunto.
“Tenemos que hacer un seguimiento muy estrecho de esta situación porque puede complicar las negociaciones que estamos llevando adelante para lograr un tratado entre el Mercosur y la UE o eventualmente entre algunos de sus miembros y la UE”.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, dijo antes el viernes que es momento de analizar las condiciones en que está funcionando el Mercosur, que impide acuerdos bilaterales comerciales sin el consentimiento de todos los países del bloque. El Mercosur, creado hace 25 años, está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay, que aguardan la pronta incorporación de Bolivia.