Su directiva alega que el naciente gremio obedece a una estrategia política
La directiva de la Cámara de Artesanos Pequeños y Medianos Industriales de Miranda (Capmi) reaccionó ante la aparición de la Cámara Bolivariana para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, Comercio y Emprendedores, que este miércoles 3 de septiembre en un acto público que se realizará en Los Teques presentarán a sus autoridades en esta subregión.
“Su énfasis en los Altos Mirandinos revela su carácter de falsedad. Ya hemos visto varios intentos de creación de cámaras paralelas, que son adeptos a alcaldes, buscando sustituir la representación y defensa del verdadero empresariado”, afirmó a Avance Bernardo Calvo, presidente de Capmi.
Recalcó que varios jefes municipales “han intentado formar organizaciones de comerciantes para evitar la resistencia a sus desvíos administrativos y abusos de autoridad. Esta no sería la primera vez”.
“Espero que se dediquen exclusivamente a impulsar el emprendimiento, y no a apaciguar a los comerciantes, haciéndoles creer que deben agachar la cabeza frente a los abusos de la administración pública municipal”, aseveró.
Indicó que llama la atención que la nueva cámara, “surge justo después de la acumulación de denuncias, en contra de varias alcaldías de los Altos Mirandinos, así como del eje Metropolitano”.
“12 organizaciones fracasaron”
A su juicio el naciente gremio, obedece “a una estrategia política para diluir la representación gremial y debilitar al comerciante en su defensa contra los ilícitos administrativos”.
“En nuestra representación, aceptamos a todas las personas de todas las tendencias políticas, con la intención de realizar verdaderas, funciones gremiales sin tendencias partidistas”.
Apuntó que Capmi cumple 54 años de solidez, “y en todo este tiempo han intentado crear al menos 12 cámaras, pero fracasaron”.