Insta a la promoción del diálogo y cooperación entre Estados miembros
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este jueves las medidas unilaterales adoptadas a mediados de diciembre pasado por Estados Unidos contra Venezuela, con la que se pretende sancionar por la supuesta violación de Derechos Humanos a quienes contribuyeron a frenar los actos vandálicos y terroristas registrados en el primer semestre de 2014.
Las sanciones, fijadas a través de la Ley para la Defensa de los Derechos Humanos y Sociedad Civil de Venezuela, contemplan el bloqueo y prohibición de todas las transacciones de todos los bienes e intereses en propiedad de los funcionarios venezolanos sancionados, así como la revocación de la visa u otro documento.
A través de un comunicado emitido durante la III Cumbre Presidencial del organismo de integración, que se realizó en Costa Rica, las delegaciones participantes manifestaron que estas acciones son contrarias al Derecho Internacional, al tiempo que exhortaron a mantener el clima de paz en la región. Ante ello, la Celac “reitera su profundo rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional”.
El accionar de Estados Unidos contra Venezuela, además, se basa en defender y auspiciar a los grupos terroristas que ejecutaron asesinatos y actos vandálicos promovidos por partidos políticos y sectores económicos de la extrema derecha durante febrero, marzo y abril de 2014, que dejaron como saldo 43 personas asesinadas, entre ellas seis integrantes efectivos militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que recibieron disparos en la cabeza y cuello durante sus labores de orden público. Mediante un comunicado, Venezuela también lamentó que la Cancillería colombiana avale posiciones contra la democracia venezolana y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro
En este sentido, “la Celac saluda e insta a la promoción del diálogo y cooperación entre Estados Miembros, como un medio para fomentar el desarrollo político, social y económico de sus miembros, por ello urge a los Estados a abstenerse de cualquier acción que pueda afectar dicho diálogo”.