17/12/15 -. “En cuatro panes de jamón se van Bs. 6.000, en la ensalada unos Bs. 3.000 y en la preparación de 70 hallacas unos Bs. 30.500, lo que se traduce en cuatro sueldos mínimos y todavía haría falta más plata”, aseguró una dama que se encontraba cazando ofertas en el mercado de El Paso, quien apuntó que muchas familias se quedarán sin comer el tradicional plato por su alto costo.
A juicio de David Rodríguez, quien se mostró sorprendido por los costos en las tiendas populares, “la calidad de vida se ha reducido de tal manera que ya no podemos ahorrar y hay que rebuscarse diariamente para llevar la comida a la casa. El año pasado se fijaba una cifra para hacer un mercadito y la cena navideña, eso quedó en el pasado”.
Jazmín Herrera manifestó que este año no hará hallacas porque no le alcanza el dinero. “El problema es que uno hace una inversión para esa noche, y después qué va a comer los próximos días”.
Mencionó que en su casa preparaban el pan, pero ya no podrán hacerlo por el alto costo del jamón ahumado. “El kilo supera los Bs. 2.500 y las pasas están por los nubes. Ni hablar de la masa, que ni se consigue”.
Entre tanto, Daimar Chirinos detalló que hace unos años preparaban en su hogar unas 500 hallacas, pero para esta temporada reducirán la cantidad a 100.
“Somos dos familias que nos reunimos para la celebración, cada quien pone su granito de arena y tratamos de comer lo mejor posible. Lamentablemente, solo podremos hacer las hallacas del 24 y 31, y si acaso en los días posteriores”.
Falta de materia prima y producción dispara los precios
En algunos comercios tequeños, se conoció que el kilo de hojas sale entre Bs. 150 y 200; mientras que en Los Salias se ubica de Bs. 220 a 300.
En cuanto al pan de jamón, las panaderías de los Altos lo están ofreciéndolo entre Bs. 1.300 y 2.000, lo que es bastante caro, cuando antes se pagaban menos de Bs. 500.
Sobre el precio de los ingredientes, el encargado de un local señaló que las aceitunas y las pasas rompen la barrera de los Bs. 1.000. “En algunas tiendas pueden encontrarse en Bs. 800, pero como ya estamos en temporada, los precios seguirán subiendo”.
Destacó que el alza no se debe a un capricho del comerciante, a quienes muchos se encargan de calificar como especuladores y desconocen la falta de producción que hay en el país.
“Nuestros proveedores advirtieron de esta situación a principios de años, muchos de los rubros o la materia prima provienen del extranjero y las compañías se ven apretadas por la falta de divisas”.
En la edición del 18 de noviembre, se reseñó sobre el aumento que vendría para la temporada decembrina. En el mercadito de la Miranda, las pasas se ubicaban en ese entonces en Bs. 700 y las aceitunas rellenas en Bs. 200.
Por: Adrian Rivero / FOTOS Abraham Gutiérrez