La actividad se desarrolló en el marco de la semana de la cinematografía nacional“Me siento chévere y además es algo interesante, así puedo aprender más sobre el cine y todo lo que tiene que ver con el tema”, indicó Emir González, estudiante de 4º B de la escuela Jesús María Sifontes, quien se encontraba en la actividad desarrollada por la Casa de la Cultura Mirandina denominada Una Experiencia Cinematográfica para Niños y Niñas, con la finalidad de motivar a los pequeños a saber sobre su importancia en el marco de la celebración de la semana del cine venezolano.
Wilmer Espinoza, encargado de desarrollar la iniciativa y promotor cultural de la Casa Museo Cecilio Acosta de San Diego de Los Altos, relató que en la entidad la figura representativa del cine es José Roberto Díaz, productor y actor de la región, quien se presentó la tarde de ayer en un cine foro, a las 3:00 de la tarde.
Agregó que Díaz es reconocido por participar en la Rumba de fin del mundo, Señor presidente, Memorias de un soldado, Azul y no tan rosa, Último Cuerpo, Piedra papel o tijera, Azotes de barrio, La distancia más larga, Caracas amor a muerte.
Espinoza subrayó que durante el evento con los chamos se contó con gente de experiencia cinematográfica. “Estamos mostrando a los más chiquitines cómo se hacen cada una de las cintas venezolanas, te puedo contar que trabajar con niños no es fácil, por ejemplo en la película La casa del fin de los tiempos se logró una sinergia bastante importante entre las escenas de los adultos y ellos, ya que para trabajar y practicar con menores de edad se necesita mayor pedagogía, hay que enseñarles a actuar, a modular y un sinfín de ejercicios más que lograrán que tengan una mayor atención.”
Planes y proyectos para Miranda
El especialista destacó que en la actualidad no se cuenta con proyectos para el ámbito infantil en esta área; sin embargo, detalló que luego de Semana Santa, desea empezar a trabajar en el tema. “En primer lugar, planeo enseñarles a manejar los cuentos infantiles, parte vital del proceso creativo, esto en conjunto con un grupo de profesionales, entre los que se encuentra el director Carlos Salas, encargado de la agrupación Hystryón.
Al preguntarle sobre el futuro del cine venezolano, manifestó que “vislumbro un porvenir con muchos temas y variadas propuestas, como la comedia, ahorita se está trabajando fuertemente en eso, ya hemos tenido cintas como Papita, maní, tostón y La Ley, que tocan esos puntos y han tenido buena receptividad por parte del público, también tenemos películas como El psiquiatra, inspirada en el texto de la periodista Ibéyise Pacheco, donde tuve la oportunidad de participar, esta registró en taquilla 91.000 espectadores aproximadamente”.
En cuanto a la trayectoria de este profesional, Espinoza ha trabajado en diferentes proyectos de canales como Venevisión y RCTV (Radio Caracas Televisión), asimismo ha colaborado y participado en seis películas nacionales.
“Mi labor como docente y preparador en materia cinematográfica es estar comprometido con darle una buena cultura a los Altos Mirandinos, además me defino como una persona constante, soñadora, capaz e innovadora con 25 años de trayectoria profesional”.
“Hace falta mucho más apoyo a los largometrajes nacionales”
Expresó que hay una gran cantidad de filmes locales de excelente factura en el mercado, pero el venezolano tiende a preferir las películas extranjeras, lo cual consideró que debería cambiarse para lograr una industria nacional que realice más y mejores cintas.
Además, se refirió a la producción, específicamente al proceso creativo y la importancia de contar con buenos guiones, a la par subrayó que desde hace cinco años se vienen observando cambios positivos en el cine criollo, con la inclusión de diversas temáticas.
“Existe otra perspectiva, otra mirada; no obstante, hace falta mucho más apoyo por parte del público venezolano en cuanto a lo hecho en casa, pues no existe una cultura como tal, hay que irla creando, para ello se debe dar un mejor mensaje del que se está ofreciendo en estos momentos”.
Programación altomirandina
Espinoza aprovechó la oportunidad para invitar a todos los mirandinos a una ponencia sobre el séptimo arte, que se llevará a cabo mañana en el museo Cecilio Acosta de San diego de Los Altos, a las 2 :00 de la tarde. La actividad será impartida por José Roberto Díaz, catedrático en la materia.
“Hago extensiva la invitación a todo aquel que se quiera acercar y desee conocer más sobre este mundo”.
Entre tanto, la programación de la Casa de la Cultura de Miranda tiene estimado realizar un cine foro sobre el filme Pequeña revancha, el cual contará con la participación de su protagonista, Carlos Sánchez, a las 9:00 de la mañana; mientras que a las 2:00 de la tarde se efectuará otro sobre la producción Papita, maní, tostón en la Casa Museo Cecilio Acosta de San Diego de los Altos.
Los Salias homenajea al talento local
Con motivo del Día Nacional del Cine, celebrado el 28 de enero, la Alcaldía de Los Salias hizo un reconocimiento a los actores, productores y directores de la localidad sanantoñera, por el trabajo realizado en la cinematografía nacional.
Gilberto Márquez (productor, director y compositor de bandas sonoras), Gonzalo Cubero (actor), Marcela Girón (actriz), José Roberto Díaz (actor) y Rosmel Bustamante (actor) recibieron un homenaje por parte del alcalde José Fernández.
“Queremos enaltecer el trabajo de estos sanantoñeros, trabajadores ejemplares del cine, quienes con su don artístico hacen que nos sintamos orgullosos de pertenecer a Los Salias”, afirmó Edgar Laya, coordinador de eventos del ayuntamiento.
“Hoy es un día importante para la cultura nacional y desde la Alcaldía queremos celebrar el arte cinematográfico y condecorar a estas talentosas personalidades”./cg
Por: Andreina Ochoa García/Foto: Andreina Alemán