En el Centro de Apoyo Escolar instruyen a los niños desde los 4 años
La suspensión de actividades en los planteles forma parte de las acciones que ha tomado el Gobierno durante las últimas semanas para preservar el nivel del embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri).
Ante este panorama, muchos padres han optado por en inscribir a sus chamos en tareas dirigidas y deportes, de modo que no pierdan la oportunidad de seguir aprendiendo.
Carlos Asencio, padre, expresó que tanto él como la madre son docentes y han podido solventar gran parte de la situación educando a su hija.
“Un día menos de clases es darle duro a la educación, porque los niños se están formando de una manera muy atropellada, el maestro muchas veces lo puede hacer de la mejor manera posible, pero no es suficiente porque no rinden”.
Manifestó que en su casa la instruyen en todas las materias. Recomendó a los representantes buscar otra alternativa como inscribirlos en cursos y talleres.
Por su parte, Mónica Pardo, licenciada en Educación Preescolar del Centro de Apoyo Escolar, en la calle Sucre, explicó que “nos encargamos de realizar tareas dirigidas a los niños, les brindamos un apoyo como refuerzo para ampliar sus conocimientos”.
Dijo que trabajan con grupos pequeños de máximo ocho niños de la misma etapa, y se enfocan principalmente en Lengua y Matemáticas.
“Los recibimos a partir de los 4 años hasta los 12; es decir, toda la primaria, atendemos el lugar varias licenciadas en Educación Integral. Contamos con una psicopedagoga que se encarga de atenderlos de forma individual si lo requieren”.
Detalló que para las vacaciones van a realizar distintos cursos de nivelación y vacacional, actividades de arte y de inglés. “Antes comenzaban el 1º de agosto, pero ahora con el cambio del horario escolar iniciamos antes”.
Añadió que debido a esta suspensión de clases, ingresó un grupo nuevo de nivelación exclusiva porque cambiaron de colegio y necesitan equilibrar para estar acordes con las exigencias de la institución.
La población del centro ha crecido. “También los ayudamos en sus proyectos, tareas, elaboración de cuestionarios y ofrecemos clases de arte los martes y jueves”.
Recalcó que por la pérdida que existe y el ritmo tan acelerado que están llevando los colegios, los representantes buscan el refuerzo escolar.
“No solamente para ayudarlos a hacer las tareas, sino para aumentar su inteligencia, pues muchas ven por encima los temas y más nunca los vuelven a tocar, lo que hace que cuando empiecen tengan sus fallas”. Sostuvo que trabajan de una manera particular con los muchachos desde todos los niveles. “Si rinden, nosotros los avanzamos”.
En vacaciones hacen actividades de refuerzo, con la finalidad de que los chamos no se desliguen tanto de las clases y refuercen los aprendido. “Los grupos se arman para 15 días, de manera que pueden hacer otras actividades si lo desean, por ejemplo un plan vacacional”.
La licenciada apuntó que quienes desean inscribir a sus muchachos en tareas dirigidas, pueden comunicarse a través de los teléfonos (0212) 425.06.51 y (0414) 126.32.06.
El horario es todos los días a partir de las 2:00 pm hasta las 5:00 pm, pero en vacaciones se arman los planes en la mañana de 8:00 am a 12:00 pm. “Probablemente los grupos de inglés estén en la tarde”.
Taller de valores ciudadanos
Cristian Jiménez, presidente de Fundación Los Teques, comunicó que están dictando talleres de valores ciudadanos. “Son alternativos, tenemos un área de educación ciudadana y desarrollo humano, donde manejamos un programa llamado Hablemos entre Panas”.
Explicó que enseñan a jóvenes de todas las edades, de escuela, liceo y universidad, acerca de la ordenanza, valores y convivencia ciudadana, primeros auxilios y qué hacer en caso de sismos. “Los formamos para que sean ciudadanos de primera y tengan distintos tipos de conocimientos”.
Añadió que han entrado tanto en colegios públicos como en privados. “Tenemos programados los talleres hasta julio porque se van de vacaciones, ha sido bastante difícil entrar a las escuelas”.
Destacó que un país no va a seguir adelante mientras los jóvenes no estén produciendo y trabajando. “La educación diferencia una persona de la otra, salimos adelante mientras sigan en clases porque apostamos a la educación como una salida”.
Otras opciones
Padres y representantes pueden inscribir a sus chamos en actividades en el Palacio del Deporte y Gimnasio Luis Navarro. También pueden visitar Villa Teola, en donde se hacen diferentes tipos de dinámicas culturales.
Asimismo, tienen la opción de acudir a las bibliotecas de Los Teques para aprender un poco acerca de diferentes temas y nutrirse más. Otra de las alternativas es comprarle libros para un mayor desenvolvimiento a la hora de hablar y expresarse.