Derrumbes e inundaciones fueron las principales afectaciones
Debido a las lluvias que en las ultimas 48 horas se generaron en la capital mirandina, diversos sectores y personas resultaron afectadas.
En El Vigía, cinco casas de la calle Luis Correa cedieron porque fueron construidas cerca de la quebrada Camatagua, la cual se desborda cada vez que llueve e inunda las viviendas, situación que según los vecinos se viene presentando desde hace un par de años.
“La única vez que vino el Alcalde dijo que no había donde reubicar a las personas, el señor prácticamente nos mando a resolver por nuestra cuenta. Ellos nunca tomaron cartas en el asunto”, relató Jazmín Umbría, afectada.
Asimismo, en el callejón Castillo, en la avenida Bolívar, dos familias perdieron parte de sus enseres a causa de una inundación. Nevera, lavadora, cocina, colchones, ropa y comida son solo algunos de los bienes que perdió Zoraida Mora, quien además precisó que esta situación la ha vivido otras dos veces en lo que va de año.
Destacó que en reiteradas oportunidades ha recibido la visita de autoridades municipales, pero estos aún no han solucionado el problema, que según explicó, se trata de colocar rejillas que impidan el paso de objetos al sistema de drenaje de la zona, ya que cuando llueve el agua no tiene por donde fluir y colapsa las tuberías de su vivienda. “Hasta por los enchufes sale agua”.
Un hecho similar se presentó en el hogar de Francisco Mendoza, donde el agua entró por el piso de la sala alcanzando casi un metro de altura y le afecto la lavadora, secadora, nevera y cocina. “Esta situación tiene más de un año, el agua me reventó todo el piso de la sala y generó una humedad que hizo que mi esposa se enfermara y muriera por una afectación en los pulmones”, dijo al equipo de Avance.
En el sector El Aro en Vuelta Larga una familia quedó a la deriva debido a que un deslizamiento de tierra tumbó las paredes de su vivienda y la dejó inhabitable. Carolina Martínez, afectada, destacó que el suceso se generó a causa de las lluvias, que desde hace tiempo tienen a las familias del sector en alto riego.
Subrayó que, desde el año 2005, se encuentra reportando la vulnerabilidad de su hogar ante los organismos de seguridad y no recibió atención oportuna. “Ahora que colapsó si vinieron los bomberos a indicarnos que en la casa ya no se puede vivir y que debo reportar la situación ante Protección Civil”.
En ese mismo sector, se pudo presenciar el colapso de un poste de electricidad, que no dejó sin servicio a los vecinos, ni generó mayores daños, pero que si obstaculiza el paso vehicular.
Entre tanto, en El Encanto, residencias Tiuna y El Nacional se quedaron sin electricidad, desde las 8:00 pm del sábado y hasta el cierre de esta edición el inconveniente no se había resuelto.
Según reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) se esperan al menos 24 horas más de precipitaciones, que pueden variar de intensas a moderadas, debido al paso de la Tormenta Harvey por el Mar Caribe./GD/no/Foto: Alejandra Ávila/