Vendieron todos los productos de la cesta básica, a excepción de café
Cientos de ciudadanos provenientes de distintas zonas del municipio Guaicaipuro, se apostaron desde las 5:00 de la mañana, en las instalaciones de la Unefa, para ser de los primeros en comprar alimentos en el mega mercal, organizado por la Alcaldía de Guaicaipuro y el Gobierno central, en conjunto a los consejos comunales. Carlos Madrid, coordinador de la Sala de Batalla Gran Cacique Guaicaipuro, destacó que fueron vendidas más de 60 toneladas de alimentos, que fueron repartidas entre 10 bodegas, que eran atendidas por alrededor de 60 bodegueros.
“Una vez más seguimos demostrando la preferencia de nuestro pueblo por los productos de nuestra red, que además de contar con precios solidarios, son de muy buena calidad”. Agradeció la labor de la Unefa, quien coordinó el evento, los encargados del mercal, el programa de alimentación de la Alcaldía, la milicia, así como también los efectivos de PoliGuaicaipuro y la Policía nacional.
Entre los productos que fueron expendidos durante la jornada, destaca: aceite, harina de maíz, harina de trigo, azúcar, mantequilla, así como también enlatados y demás productos de la cesta básica, a excepción del café. “Lo único que no teníamos en el inventario de hoy, es café”.
Madrid resaltó que al gran mega mercal se incorporaron bodegas en las que se ofrecen frutas, hortalizas y productos de charcutería, tales como queso y mortadela. “Esto forma parte de una serie de estrategias que estamos emprendiendo para mejorar la atención hacia el público y el visitante. Nuestros precios se rigen bajo la lista a nivel nacional de los productos Mercal”.
Solicitarán más bodegas mercal para disminuir las colas
Con el objeto de disminuir el tiempo de espera que deben realizar los ciudadanos para poder comprar algún producto mercal, Madrid sostuvo que se está gestionando a través del Ministerio de Alimentación, la ampliación del número de bodegas en el municipio Guaicaipuro.
“Actualmente nosotros contamos con apenas 18 bodegas. Nuestra meta es superar las 100, con las que prevemos atender de manera eficiente, la demanda y las necesidades de nuestro pueblo y nuestras comunidades. Con ello disminuiríamos considerablemente las colas”.
“La cola fluyó rápido”
Pese a que la cola se extendía hasta la bajada de El Tambor, los ciudadanos aseguraron que se movía muy rápido y el tiempo en espera resultaba “ameno”. Skarleth de Herrera, ama de casa, señaló que acude a este tipo de operativos porque los alimentos y los precios que se consiguen son buenos. “Tengo una hora y media en cola, pero fluye”. Johisbel Martínez, estudiante, sostuvo que no importa cuánto tiempo demore en la cola, puesto que el interés mayor es comprar los alimentos que necesita su familia.
“Yo tengo desde las 6:00 de la mañana en cola y son las 11. El operativo me ha parecido excelente porque veo que la gente sale con mucha comida”, así lo expresó Erika Blanco, ama de casa. Por su parte, Iris Hernández, de San Diego, señaló que la comunidad en la que reside suele organizarse para acudir a realizar las compras de manera masiva. “Nos ponemos de acuerdo y nos venimos todos. Así la cola ni se siente”./Gustavo Bastardo.