Recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), informó que el crecimiento económico en Venezuela para el 2023, podría superar el 5%, esto debido a múltiples factores como la reanudación de relaciones comerciales con los gobiernos de Colombia y Brasil.
“Hay muchas cosas que te hacen pensar que el país se está arreglando realmente, pero luego salgo a la calle y veo los precios, la gente que se rebusca para poder comprar y mi cuenta que tiene menos de $10 para sobrevivir lo que me queda del mes y así llego a la conclusión de que, no, no se ha arreglado ni está cerca de estarlo”, comentó Yojan Lugo, residente de Los Teques.
Según la Cepal, se redujo la proyección del crecimiento en cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) regional, por lo que pasó de un 1,3% a un 1,2%.
“Es difícil dar un pronóstico exacto porque las cosas no suceden de forma lineal, nosotros estamos viviendo cada día una realidad muy difícil y eso no hay ninguna encuesta que lo exprese con lujo de detalle, solo el experimentarlo te hace darte un golpe con los hechos”, expresó Indira Marcano, habitante de Carrizal. /DB/at