Algunas instituciones están gestionando necesidades de infraestructuraEl período escolar 2014-2015, que comenzó el 15 de septiembre en los niveles de inicial y primaria, y que ahora arranca para los chamos de media general, se ha visto opacado por problemas de infraestructura de los planteles, liceos desvalijados, entre otros factores.
Pese a la información que ha difundido el Ministerio de Educación sobre la rehabilitación de colegios y liceos nacionales, y las estrategias que llevan a cabo a nivel nacional para acondicionar planteles, la realidad en Miranda es otra.
En medio de incertidumbre y desconocimiento, docentes y directores imparten clases bajo estructuras visiblemente no aptas para la estadía de los estudiantes, o presentan grandes déficits.
Oswaldo Pantoja, presidente de Sitraenseñanza, manifestó que muchos son los esfuerzos que ha emprendido el Ministerio por rehabilitar los colegios; sin embargo, todos se quedan en veremos o simplemente no avanzan.
“Los liceos nacionales tienen muchísimos problemas. El mantenimiento no se resuelve con reparaciones espasmódicas al inicio del año escolar, el Ministerio lamentablemente ha dejado a un lado las políticas de prevención en cuanto a las reparaciones mayores, que por lo general las gestionan los directivos y los padres y representantes”.
En este sentido, manifestó que lamentablemente el ente rector ha asumido responder por todos los problemas de las instituciones, situación que al fin y al cabo no dará resultados ya que no contará con el presupuesto necesario para resolver todo y cada uno de los déficit.
“La política del ministerio debe ser reparar los colegios y hacer campañas con los directores, comunidades y consejos comunales en cómo mantener los planteles y ofrecerles insumos de manera regular para que estos soluciones sus necesidades”.
Por otra parte, Maxi Ojeda secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Miranda, agregó que no se ha realizado una buena inversión para llevar a cabo las reparaciones de gran envergadura que poseen las instituciones “algunas esculpes nacionales han arrancado a realizar unas que otras reparaciones, pero si se hace un recorrido por diferentes instituciones se puede observar que son muy las instituciones son muchas las que no han recibido ese beneficio”.
Con respecto al inicio de clases declaró que no muchas de estas instituciones han arrancado con las actividades, debido a que aún se encuentran culminando reparaciones menores, “esta semana es que están medio retomando las labores”.
Pésimas condiciones
Durante un recorrido que realizó Avance por varios liceos nacionales, se constató que algunos se encuentra aún realizando labores de acondicionamiento o en su caso, iniciaron las clases de la misma manera en que las culminaron, ya que no les echaron una mano durante el periodo vacacional.
En el liceo Muñoz Tébar, apenas están retomando las actividades académicas, bajo ciertas limitaciones, debido al colapso de un tubo de aguas blancas, el plantel no cuentan con el vital líquido. Agustina Morales, representante, expresó que el plantel desde hace años necesitaba atención “nosotros como representantes hemos conversado con los directivos sobre las necesidades que posee, sin embargo, nada hacemos, ellos están al igual que nosotros los padres de manos cruzadas, no es necesario que pasen cosas como estas para que las autoridades respondan”.
Mientras tanto, Maritza Carrillo, subdirectora informó que recientemente recibieron la donación de pinturas para el colegio, mientras que Hidrocapital, ya asistió a evaluar las situación del tubo, no obstante, les indicaron que debían esperar que no poseen un taladro que utilizan para romper el pavimento.
Asimismo, Florangel Orozco, subdirectora administrativa y académica, informó que los estudiantes no tienen acceso a realizar actividades físicas ya que la cancha se encuentra tapiada de monte e inundada, escenario que desde el período escolar pasado se ha venido agravando y, en la actualidad, esperan que les envíen obreros para desmalezar y destapar los canales de circulación de agua.
Otro escenario similar, presenta el Vicente Salias, institución que desde tiempo necesitaba reparaciones, a pesar de que fueron atendidos y que recientemente se realizan las labores de acondicionamiento, representantes expresan que esto ha retrasado las labores académicas de los estudiantes, Morjorie Medina, señalo que “el ministerio no pudo gestionar esto durante el periodo vacacional, esperaron que se iniciaran las clases para hacer todo al mismo tiempo.
“Aunque son buenas las reparaciones que van a hacer, esto le trae consecuencias a los muchachos, imagino que los profesores tomarán esto en cuenta en cuanto a las evaluaciones”. Hizo énfasis en que hasta ahora no se sabe cómo recibirán clases.
Siguiendo la línea de verificación de los planteles, también se detectó que la Unidad Educativa Guaicaipuro, poseen un problema de filtración de aguas negras que está convalidando los muros de la institución, que de seguir así estos podría caerse mientras que por otra parte, podría desatar una epidemia en la institución.
Por: Yordys Méndez Fernández/Foto: Felix Laucho