La Fiscalía de Ecuador informó el pasado lunes de que España respondió de forma positiva a una solicitud de asistencia penal internacional dentro del caso Odebrecht y aceptó tomar la versión de Rodrigo Tecla Durán, abogado de la constructora y que se encuentra detenido en el país europeo.
En Colombia, Perú y Ecuador investigan las ramificaciones del escándalo de corrupción en torno a la empresa constructora brasileña Odebrecht, caso que ha llegado por rebote a Estados Unidos y hasta a Israel.
Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló documentos sobre sobornos efectuados por Odebrecht en 12 países de América Latina y África.
Odebrecht pagó por 100 proyectos en 12 países, incluidos Argentina, Brasil, Colombia, Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela.
Escándalo en Colombia
La semana pasada se originó una tormenta política en Colombia a raíz de denuncias que indican que dinero de Odebrecht fue a parar a las campañas que llegaron a la segunda vuelta en los comicios presidenciales de 2014: la de Santos, que fue reelegido, y la del opositor Óscar Iván Zuluaga.
“Aquí hay que actuar siempre defendiendo los intereses supremos del Estado. Hay que actuar con total firmeza y claridad contra la corrupción, y al mismo tiempo hay que buscar que las obras, que son de gran importancia para el país, no se paralicen”, manifestó al respecto Santos a El Tiempo.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este domingo que “la verdad saldrá a la luz” al referirse a los señalamientos sobre el supuesto aporte que la empresa brasileña Odebrecht hizo a su campaña presidencial de 2014, según una entrevista publicada hoy, señaló DPA.
Israel no permitirá la entrada de Toledo
Israel no permitirá la entrada al país del ex presidente de Perú Alejandro Toledo, sobre el que pesa una orden internacional de búsqueda y captura, confirmó el Ministerio israelí de Exteriores.
“El señor Alejandro Toledo podrá entrar en Israel únicamente cuando ponga en orden sus asuntos en Perú”, aclaró el portavoz del Ministerio, Emanuel Najshón, al ser consultado sobre el caso.
Correa espera informes
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró este domingo que ni Brasil ni Estados Unidos han proporcionado los nombres de los presuntos involucrados en el caso de supuestos sobornos en el país por parte de la constructora brasileña Odebrecht.
Así lo aseveró vía Twitter en respuesta al candidato presidencial de centroizquierda Paco Moncayo, quien por ese mismo medio le dijo: “Presidente @MashiRafael le exijo que nos dé la lista de los corruptos”.
Fuente: El Universal.