Periodismo de Soluciones

“Comencé a confeccionar ropa para ganarme la vida”

venta de ropa para niño

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El aumento constante de las telas representa un gran desafío

ELIZABETH FLEURINE

“Debido a la situación económica del país, me vi en la obligación de aprender a confeccionar ropa, oficio que me ha permitido salir adelante.”

Así lo expresó América Rosario vendedora de ropa en el Mercado Asovemerpo ubicado en la avenida Francisco de Miranda, quien desde hace dos años tuvo que realizar diferentes cursos presenciales y online de confección para crear ropas infantiles para poder subsistir.

América Rosario vendedora

Manifestó que “durante la época navideña es cuando más puedo generar ingresos, después de eso las ventas decaen muchísimo, sin embargo, he tratado de generar ingresos desde casa haciendo ropas por encargo, para recién nacidos, conjuntos infantiles, camisas, vestidos, tapabocas y pañales ecológicos infantiles y de adultos, arreglar ropa y colocar cierres”.

No ha sido fácil, ya que a pesar de que trato de ofrecer precios accesibles para mantener a mis clientes, los precios de las telas también aumentan continuamente, “lo que muchas veces hace que sea difícil mantener los precios estables para los compradores o poder realizar piezas más grandes para jóvenes o adultos por la cantidad de metros que se requieren”.

Señaló que los precios pueden variar de acuerdo al tamaño de la prenda o el tipo de tela que se emplee para crearla.

“Trato de mantener los precios más bajos que otros comercios por eso ofrezco los conjuntos para recién nacidos en Bs. 4.000.000 y los de niños en Bs. 12.000.000, los pañales infantiles en Bs. 2.000.000 y para adultos en Bs. 4.000.000 mientras que un par de medias puede llegar a costar entre Bs. 200.00 y Bs. 300.00”.

Indicó que, aunque el uso de la tecnología puede ser un reto, cada día trata de aprender nuevas técnicas que le permitan aumentar sus habilidades para poder buscar nuevas maneras de generar dinero. EF/ct Foto: Yuliettsha Molina

Noticias relacionadas