Periodismo de Soluciones

Comerciantes contra la pared por nuevo corte de luz

planta eléctrica

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Desde la noche del viernes muchos locales se quedaron sin electricidad

Desde la noche del viernes 16 de agosto parte del sector comercial del centro de Los Teques se encuentra sin servicio eléctrico, situación que obligó a los propietarios de establecimientos a sacar plantas para poner a funcionar los puntos de ventas y máquinas registradoras, mientras que los conductores hacían “maromas” en los cruces porque los semáforos también estaban apagados.

A pesar que los dueños y encargados de los locales de la calle Miquilén y avenida Bermúdez se mostraban a la expectativa por una concentración política en la plaza Miranda no sospechaban que serían blanco, por segunda vez en menos de ocho días, de un nuevo episodio de interrupción eléctrica.

Marcos Hernández, aseguró que los constantes cortes eléctricos hacen insostenible el trabajo de los comerciantes porque laboran el doble.

“Cuento con una planta eléctrica que funciona con cinco litros de gasolina y dura casi 6 horas. Después se apaga un rato y en ese lapso toca hacer los registros de caja de forma manual y los puntos de ventas funcionan hasta agotarse la batería. Esto es muy estresante y lo peor es que uno está al día con los pagos con Corpoelec”.

Carmen Alviera, dijo que las calles estaban  full de personas y los negocios presentaron largas filas para pagar.

“Me acerqué al negocio Richie Tortas para pedir un pastel de cumpleaños y la cola estaba muy larga, justamente porque los puntos estaban muy lentos. De allí fui a comprar víveres y la mayoría de los negocios estaban en penumbra, apenas se alumbraban con bombillos recargables”.

Mercancía en riesgo

Las carnicerías llevan la peor parte, debido a que una planta eléctrica no suple el voltaje suficiente para el funcionamiento de las neveras.

Un trabajador de una carnicería manifestó que deben comprar bolsas de hielo para mantener el producto cárnico.

“De continuar sin electricidad, hay que trasladar las piezas de carne de res, cochino y pollo a una nevera industrial, ubicada en otro lugar porque se pueden dañar y nadie se hace responsable de pagar la mercancía si se pudre”.

La respuesta

Un fuente ligada a la oficina de Corpoelec Altos Mirandianos informó que la llegada de la onda tropical No. 13 junto a la tormenta eléctrica, causaron inestabilidad del flujo eléctrico en circuitos tanto de Guaicaipuro y Los Salias.

Las cuadrillas están en la calle atendiendo la contingencia para restablecer el servicio de forma progresiva.

“El 70% de la distribución eléctrica en el centro es subterráneo y las tanquillas se llenan de agua, a tal punto que no se puede precisar en un primer momento el motivo de la interrupción”.

Noticias relacionadas