Los bajos sueldos que ofrece el sector educativo inciden negativamente en la matriculación de alumnos en la carrea
Una de las razones por las cuales existe un déficit de docentes en las aulas de colegios, tanto públicos como privados, se debe a la poca motivación que sienten los jóvenes para estudiar esta profesión, así lo expresó Maxi Ojeda, secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).
Actualmente de los 15 aspirantes que ingresan a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), un máximo de dos culminan los estudios. La baja matrícula en esta área obedece a la ausencia de incentivos, pues actualmente el sueldo de un profesor está por el orden de los Bs. 3.000 quincenales, lo cual no alcanza para que estos cubran sus necesidades básicas.
En este sentido, detalló que la falta de profesionales se ha incrementado en los últimos años en asignaturas como Matemáticas, Física y Química, tanto en escuelas nacionales como estadales. Asimismo, estimó que para este nuevo año escolar la situación se mantendrá igual.
No obstante, recordó que el Ministerio de Educación había promovido un programa de formación, el cual consistía en capacitar docentes es estas disciplinas para tratar de cubrir la demanda; sin embargo, dicha tarea se detuvo debido a que no se estableció quiénes llevarían a cabo la labor, ni los mecanismos para su selección y capacitación.
Por su parte, Oswaldo Pantoja, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del estado Miranda (Sitraenseñanza), agregó que las instituciones se han visto obligadas a contratar ingenieros para cubrir las horas, mientras que los planteles privados han tenido que incorporar a la nómina a profesores jubilados para garantizar la enseñanza de esas asignaturas./ Yordys Méndez Fernández/