Existen actores que ofrecen servicios funerarios sin cumplir con los requisitos legales, sanitarios y fiscales. Esto genera una competencia desleal para las empresas formales, que deben asumir costos adicionales como permisos sanitarios, impuestos y certificaciones.
Así lo señaló Davenio Velásquez, presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria, durante su participación en el programa “Análisis de Entorno”, que se difunde por Fedecámaras Radio.
También se refirió a la informalidad que no solo afecta la rentabilidad de las empresas formales, sino que también puede comprometer la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos.
“La ausencia de un registro único de funerarias y la falta de control por parte de las instituciones gubernamentales permiten que la informalidad prolifere”. Aseveró que enfrenta dificultades para mantener precios accesibles debido a los altos costos de operación. “Las empresas formales deben invertir en insumos, equipos, permisos y personal capacitado, lo que reduce sus márgenes de ganancia. Además, la inflación y la devaluación de la moneda complican aún más la gestión financiera”.