Periodismo de Soluciones

“Compramos los pocos alimentos que podemos costear”

anaqueles, luis maizo

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Solo nueve productos de la cesta básica pueden comprarse con el salario mínimo

DORIANA BORREGO

A siete meses de entrar en vigencia el último aumento salarial, el presupuesto que desde el inicio fue catalogado como “insuficiente” ha ido en declive ante la devaluación constante que continúa afectando el valor del bolívar.

Lo que comenzó como una cifra que superaba los $30 al cambio, se ha reducido hasta posicionarse en los $22, por lo que la cantidad de artículos que pueden incluirse dentro del carrito de compra se ha reducido.

El último análisis realizado por la firma Ecoanalítica, señaló que para costear los servicios y adquirir los productos necesarios se necesitaban alrededor de $100 hace tres años, mientras que en la actualidad $500 podrían quedarse cortos.

Sabiendo que solo el 3,8% de los trabajadores en el país reciben una remuneración superior a los $300 de acuerdo a lo indicado en el estudio, debe destacarse que gran parte de la población debe sobrevivir con el salario base o una remuneración muy cercana a esa cifra.

Un trabajador que percibe solo $22 mensualmente puede adquirir alrededor de nueve productos incluidos dentro de la cesta básica. Dos harinas de maíz, dos kilos de pasta, un kilo de café, un litro de aceite, una lata de sardina, un cartón de huevos y un refresco para alimentarse es todo lo que puede llevar a casa para cubrir los requerimientos alimenticios, sin incluir los servicios o medicamentos.

“Hay que comer lo que se puede, nunca lo que se quiere, cuando llega la bolsa nos ayudamos con eso pero la verdad es que no alcanza, percibo más del salario mínimo y con todo y eso no me da la base para mantener a mi familia, estoy cansado de vivir así, pensando en si llegare con alimentos en la nevera a fin de mes o si podré pagar los servicios”, señaló Alfonso Boscan, padre./at

Noticias relacionadas