Periodismo de Soluciones

Comprar medicamentos por internet es peligroso

FARMACIAw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

26/07/15 .- Con la situación que se vive en todo el territorio nacional, donde es imposible conseguir las medicinas que se requieren, muchos recurren a vías alternas, legales o ilícitas, para dar con los fármacos que necesitan.

La diversidad de opciones de compra que plantea la web abarca mucho, lo cual a veces ayuda a los pacientes, pero en la mayoría de los casos sirve de trampa para que gente con malicia y urgidos de dinero fácil los embauquen y los hagan víctimas de estafas que repercuten negativamente en su salud.

Hace aproximadamente año y medio se desató en el país una crisis a nivel de medicamentos e insumos en farmacias y hospitales. Esta se mantiene y, aunado con los estafadores y los desesperados por medicamentos, hace que la venta ilegal se expanda.

Escasez en farmacias

“Estamos viviendo un momento difícil para la adquisición de medicamentos, y muchas personas acuden a otras fuentes por internet, como Mercado Libre, lo cual está prohibido”, confesó Rosa Ortiz, médico internista, quien analizó con preocupación esta realidad.

Sostuvo que los pacientes sufren para hallar los tratamientos que les indican, por lo que los galenos procuran prescribir medicinas genéricas, cuya acción en el organismo no es igual, debido a que contienen menos concentración, pero representan un salvavidas.

“Algunos buscan por Facebook, donde hay grupos que intercambian medicamentos abiertos y que ya han sido usados. Esto es un grave error, pues los fármacos no surten el mismo efecto para todas las patologías”.

Asimismo, constató que los individuos pueden presentar resistencia a los medicamentos, e incluso una complicación de la enfermedad por realizar este tipo de prácticas.

Recalcó que esto suele ocurrir con las medicinas para bebés, pues ante la desesperación por cuidar a sus niños, padres administran dosis de productos usados, sin tomar en cuenta que los fármacos pediátricos se pueden dañar a la semana de ser usados por primera vez.

Búsqueda de soluciones

Destacó que a nivel de hospitales se manejan algunas fundaciones que sirven como centros de acopio de medicamentos usados, pero a diferencia de los métodos en línea, tienen el aval por parte del personal médico y de farmacia, quienes lo evalúan y confirman si están o no en condiciones de volver a ser utilizados.

La doctora subrayó que en el Hospital de Niños de Caracas existe un centro de este tipo, el cual representa un método para conseguir los fármacos paulatinamente.

No es bueno automedicarse

Ortiz desaconsejó ingerir medicamentos sin antes cerciorarse de cuál es la patología que se padece. Aun cuando se sabe que el sistema de salud está en una situación crítica, no es la idea agravarlo, sino mejorar.

 

Recomendó visitar los ambulatorios y módulos Barrio Adentro, pues siempre hay un médico que sabrá evaluar al paciente y dar un diagnóstico certero.

“Muchos preguntan en las farmacias cuál medicina debe tomar”, lo que a su juicio demuestra cierto grado de irresponsabilidad por parte del paciente.

Constató que cambiar bruscamente los medicamentos para enfermedades crónicas y antialérgicos puede ser dañino para el organismo.

El caso del té

Hace dos semanas, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, órgano adscrito al Ministerio de Salud, publicó un comunicado en el cual advirtió a la población sobre la falta de autorización para comercializarse un famoso té adelgazante dentro del país, y recomendó no incurrir en su compra por ser de dudosa procedencia.

Este producto se llama Termo Té Fuxion y se presenta como un polvo contenido en sobres de 7,5 gramos, el cual está fabricado en Perú por la empresa ProLife Biotech SAC, y es ofrecido al público como suplemento dietético quemagrasa y digestivo.

El adelgazante se distribuía en el país a través de las redes sociales y mercadolibre.com, por lo que el Ministerio evaluó el producto y lo calificó de ilegal por no encontrar número de lote, registro sanitario, fecha de elaboración ni de vencimiento, lo cual incumple con los requerimientos legales.

Los fabricantes dicen, en su promoción, que este té contiene extracto de tamarindo malabar, planta cuyo nombre científico es Garcinia cambogia y fue popularizada por el programa de televisión por cable Dr. OZ./ac

Por: Paul León / Foto: Alejandra Ávila

 

Noticias relacionadas