Tequeños resuelven llevando imitacionesPara estrenar una muda se requieren Bs. 7.000
Comprar ropa en Venezuela se ha convertido en un viacrucis, en vista de que los precios dependen del dólar libre o paralelo.
Así que mirar vitrinas y preguntar precios se ha convertido en un deporte para muchos, pues adquirir prendas no se puede porque, bien sean originales o copias, salen sumamente costosas.
Cuando los pocos afortunados se deciden a llevar un artículo, lo primero que hacen es revisar el mercado paralelo del dólar, y dependiendo de ese resultado, resuelven qué hacer.
El billete verde determina el consumo porque la especulación hace de las suyas detrás de cada camisa, zapato u objeto que usted desee obtener.
Richard Breidembach, visitante del Mercado Plaza Los Teques, contó que “estamos buscando opciones, debemos evaluar nuestro bolsillo. Para nosotros no compraremos, y no estrenamos desde hace muchos años, pues la prioridad son nuestros hijos”.
En cuanto a los precios, manifestó que “si comparamos la de adulto con la infantil, sin duda que esta última es más cara. Por ejemplo, una blusita para mi niña tiene un valor de 600 u 800 bolívares”.
“En mi opinión, es más barata la ropa de adultos que la de los chamos. Queremos que la Superintendencia de Precios Justos esté pendiente de lo que cobran en las tiendas, ya que una cosa es cuando los fiscales van a supervisar el local y otra al irse, hemos visto especulación en algunos establecimientos”.
El jean más barato sale en Bs. 1.300
La vendedora Evelin González expuso que “la vestimenta de caballero subió hasta las nubes en 15 días. Todo está caro, y como consecuencia del alza del dólar, se dispararon los precios. Para comprar las mamás y papás deben patear calle por toda Caracas y Los Teques. Un pantalón para hombre se expende a Bs. 2.500 el más caro y Bs. 1.300 el económico”.
“A los muchachos les gusta mucho estar la moda, pero como el presupuesto no da, eligen solo una cosa; mientras que los adultos ponen como prioridad a sus hijos, y si les queda algo, se visten ellos. Las cosas se incrementan cada dos días, esto significa que lo que vendí no me alcanza para pagar la nueva mercancía. En el mercado una franela se consigue a Bs. 650, y las camisas superan los Bs. 1.400”.
En el Plaza, los comerciantes mencionaron que las ventas han estado regulares y todo se ha movido poco a poco. “Los padres están caminando demasiado porque los cálculos no dan. Los artículos de marca ya no se llevan, un caballero puede adquirir una muda sencilla con Bs. 3.500”, dijo González.
Damas se tienen que conformar con una sola pieza
Crisanto Hernández sostuvo que “la inflación tiene limitada a la gente y se come los salarios. Para hablar de precios justos, primero hay que darle al pueblo un sueldo justo. La cosa es que los interesados vienen, ven los costos, preguntan y luego deciden. Estamos limitados porque todo es muy caro. Voy a diario al mercado de El Cementerio, y cuando el verde sube, lo demás también”.
“Yo vendo camisas para jóvenes, señoras y niñas. Por eso, puedo asegurar que las damas están comprando más blusas que otras prendas. En una muda sencilla se gastan Bs. 2.000 o 3.000 aproximadamente, algo más sofisticado sale más caro”./ac
Lista de precios
A continuación, se muestran precios referenciales de la mercancía que usted podría adquirir en las tiendas del Plaza Los Teques y en los buhoneros:
- Short de temporada Bs. 3.000
- Suéter de moda Bs. 3.000
- Short sencillo Bs. 1.850
- Blusa sencilla en el mercado informal Bs. 300
- Mono de licra Bs. 650
- Juego de pantalón y suéter de caballero Bs. 4.000
- Vestido casual Bs. 1.800
- Blusa de vestir Bs. 900 y 1.800
- Suéter de caballero Bs. 1.500
- Blusa y leggins Bs. 2.300
- Jean strech y blusa Bs. 4.000
- Braga Bs. 1.800
- Camiseta sexy Bs. 1.200
- Blusitas Bs. 600 y 390
- Blusas importadas Bs. 1.500
- Jean modelo de los años 80 para dama Bs. 2.500 y 4.000
Por: Erika Rojas/rrdiarioavanceconsumo@gmail.com/Foto: Karinés Sabino