Periodismo de Soluciones

Con 20 cámaras vigilarán la Panamericana

jesus t- vigilancia panameriw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Los equipos servirán para monitorear la circulación de vehículos y controlar al hampa. El sistema será instalado entre octubre y noviembre. Usan pistolas radares para frenar a los que conducen a exceso de velocidad

En la carretera Panamericana, desde el kilómetro 0 hasta el 46, instalarán 20 cámaras que servirán para monitorear la circulación de vehículos y cualquier hecho delictivo. Asi lo informó el supervisor de la Policía Nacional Bolivariana, Claro Hidalgo, quien indicó que el proyecto fue elaborado por la Dirección de Vigilancia de Tránsito Terrestre, conjuntamente con la PNB. La dotación de los equipos la hará el Ministerio de Interior y Justicia, que tiene disponibles 100 cámaras, de las cuales 20 vendrán a los Altos Mirandinos. Se tiene previsto que el plan arranque entre octubre y noviembre. Actualmente evalúan los sitios donde colocarán los aparatos. “Estamos dando las coordenadas a través del satélite Simón Bolívar para determinar el sitio exacto donde van a montarlas”.

Al ser consultado sobre los puntos más críticos en cuanto inseguridad, Hidalgo respondió que es el tramo que va entre los kilómetros 0 y 5. “Allí son recurrentes los atracos a autobuses. En la madrugada lanzan piedras a los vidrios de los vehículos para que los conductores se paren y los roben con facilidad”.

También precisó que los delincuentes abordan las unidades en el kilómetro 8 porque saben que en la zona disminuye la presencia policial. Recalcó que a la altura de El Valle hay dos puntos de control. “Pero honestamente no están siendo efectivos, ya vamos a incorporar 12 uniformados que vigilarán los kilómetros 0, 2 y 5”. El funcionario calculó que por la carretera transita un promedio de 60.000 vehículos a diario.

Con pistolas radares controlan a los que van a mil

 Desde febrero comenzaron a utilizar las pistolas de radar, que sirven para medir la velocidad de los vehículos. El dispositivo se monta en los lugares donde ha ocurrido el mayor número de accidentes, de acuerdo con las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre. Actualmente funciona a partir del kilómetro 37, donde colocan un pequeño tráiler que cuenta con un tablero que contabiliza la velocidad. Solo se puede circular hasta 70 kilómetros por hora; los que se pasen se convierten en infractores.

“El tráiler se coloca antes de la pistola para que el conductor tenga una alerta y vea la velocidad con la cual se está desplazando”, detalló el supervisor. Posteriormente los efectivos capacitados apuntan con la pistola el carro al que se le quiere determinar la velocidad, “si va a exceso toma una fotografía”.

El funcionario alerta vía radio a sus compañeros que están más adelante para que procedan a la detención del vehículo. “Si el conductor niega que va a exceso de velocidad, lo llevan con una moto nuestra al lugar donde tomaron la foto para demostrar que sí cometió una falta”. Después le imponen una boleta. El afectado tiene tres días para apelar; si no lo hace, le aplican una multa de 10 unidades tributarias (Bs. 1.270).

“Seguidamente, entra en el sistema y queda moroso. Esto le imposibilita hacer cualquier tipo de trámite administrativo en nuestra institución”. Explicó que si alguien va a hacer una revisión de su vehículo y no ha pagado una multa, debe ponerse al día primero. Citó el caso de un ciudadano que tenía siete multas. En situaciones como estas se abre un expediente para suspenderle la licencia de conducir.

Detalló que en el último año han retirado la licencia a cinco conductores, tanto de transporte público como privado. Con las pistolas radales se logran pillar entre 12 y 15 personas que van a toda velocidad. Aseveró que antes de utilizar el dispositivo se registraba un accidente de gran magnitud con fallecidos y heridos de gravedad cada mes, pero ahora en seis meses solo se ha reportado uno.

Seguridad en la carretera

La PNB cuenta con 115 funcionarios distribuidos en cuatro grupos, que tienen la responsabilidad de custodiar a quienes transitan por la Panamericana. A ellos se suman 55 de Tránsito Terrestre que cubren el horario del canal de contraflujo, entre las 5:00 y 8:00 am, desde el kilómetro 16 hasta el 0. “Tenemos cinco puntos de patrullaje inteligente, en el 8, 11, 16 Club de Campo, 20 Corralito y 21 Los Cerritos”, destacó Hidalgo.

Añadió que cualquier usuario de la vía puede reportar un delito o irregularidad, y entre 10 y 5 minutos la comisión policial dará respuesta. La noche del miércoles activaron un plan piloto antisecuestro. La estrategia es cerrar Caracas; cuando ocurra un hecho de este tipo, tienen un punto específico donde frenarán a los hampones.

“Hicimos un simulacro, no permitimos el acceso a ningún vehículo durante 10 minutos y creo que va a ser efectivo. Cuando se produzca un plagio, los antisociales no sabrán para dónde agarrar, se van a sentir atrapados”. Aparte de la Policía Nacional, también participan miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y las policías municipales./Ronald Peñaranda/ac/Foto Jesús Tovar

Noticias relacionadas