04/07/15.- “Los comunicadores sociales, algunos afectos al proceso revolucionario y otros no, deben poner su grano de arena al informar con la mayor objetividad independientemente de la ideología que hayan abrazado. Por eso insisto en que se debe poner por delante los intereses de nuestra patria”.
De esta forma se dirigió el edil Ramón Madriz, presidente del Concejo de Guaicaipuro, a los comunicadores que participaron en el acto por el Día del Periodista que el ente edilicio y el Ejecutivo local organizaron en la plaza Bolívar de Los Teques.
Durante la actividad, que se retrasó por una breve llovizna, se les hizo entrega a 17 destacados pateadores de calle de la localidad de las órdenes Gran Cacique Guaicaipuro, por parte del Concejo; y del Penacho de Guaicaipuro y Zorro Aquino, por el ayuntamiento, todas en su única clase.
Miriam Pacheco, secretaria del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Miranda; Carlos D’ Hoy, reportero de El Universal; José Martínez Natera, de Mira TV; Andrea Da Silva, periodista del Consejo Legislativo de Miranda; Iralba Moreno, de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN); y el subdirector de este medio de comunicación, Ronald Peñaranda, fueron algunos de los agasajados.
Mientras que la también periodista y ahora candidata por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) al Circuito Nº 1 de la Asamblea Nacional, Érika Ortega Sanoja, fue honrada con la Orden Gran Cacique Guaicaipuro y le correspondió ser la oradora.
La periodista arrancó con la cita “somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”, de la que dijo fue una de las frases célebres de El Correo del Orinoco, “el primer periódico patriota que buscaba difundir las verdaderas intenciones del ejército independentista y contrarrestar los efectos que había generado en la población lectora La Real Gaceta de Caracas”.
Durante su discurso Ortega Sanoja evocó los aportes que hicieran el libertador Simón Bolívar y el expresidente Hugo Chávez a favor de lo que llamó la artillería del pensamiento.
Habló de Guillermo García Ponce, del que dijo fue su maestro, quien 146 años después de aquel 27 de junio de 1818 pidió desde la cárcel a la Asociación Venezolana de Periodistas que esa fecha fuera recordada como su día.
Finalizó asegurando que Chávez y Bolívar fueron los líderes venezolanos que más han sufrido “el vilipendio, la desinformación y campañas de descrédito que pretendieron atentar contra su propia moral”.
La nota musical corrió por parte de la Banda de Conciertos Simón Bolívar, dirigida por el maestro Alexis Valentier, que interpretó los himnos Nacional, de Miranda y de Guaicaipuro.
Por: Amy Torres / Foto: Félix Laucho