Algunos concesionarios del mercado de El Paso tienen hasta dos semanas sin recibir mercancía de Empresas Polar, según reportó una fuente del recinto popular, refiriéndose a las denuncias realizadas este martes en una protesta que se produjo en la avenida Víctor Baptista.
En esa ocasión, un gentío alegó que los establecimientos eran abastecidos diariamente, pero se negaban a despachar la mercancía a los consumidores.
Un comerciante, que prefirió mantenerse en el anonimato, aseguró que la gente pernocta en la zona campesina, y en la mañana pretenden que les vendan mercancía, aun cuando no ha llegado nada. “Sabemos que estamos pasando por una situación difícil, pero se sale de nuestras manos que no surtan productos”.
Precisó que desde el año pasado han estado a disposición de la clientela, que ha puesto al mercado entre sus primeras opciones para abastecerse.
“Antes vendíamos por terminal de cédula en cada local y organizábamos combos. Hace pocos meses cambiamos la metodología y el usuario podía elegir el artículo que se adaptara a su capacidad adquisitiva”.
Manifestó que cuando vuelvan a recibir mercancía, seguirán ofreciendo el servicio tal como lo han hecho durante la crisis económica que atraviesa el país.
Movimiento flojo
De acuerdo con vendedores consultados, el movimiento en el mercado ha bajado en comparación con 2015, pues la mayoría de los usuarios solo busca comida regulada.
“Carnicerías, charcuterías, locales para desayunar o almorzar, son algunos de los que mantienen sus ventas, pero los que vendemos víveres estamos graves”, dijo un concesionario.
Mencionó que se le queda estancada la mercancía por los altos costos. Una lata de atún supera los Bs. 1 mil y los artículos para lavar pueden superan los Bs. 600./Adrián Rivero/ac/Foto: Jesús Chacón/