Periodismo de Soluciones

Conflicto en residencias Trigo Dorado

ipp

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

RONALD PEÑARANDA

rrdiarioavance@gmail.com

 14/04/16 -.  La Junta de Condominio de la torre B de residencias Trigo Dorado, ubicada en la calle Páez, tomó la decisión de decodificar las llaves del ascensor ocasionándole molestias a los copropietarias.

La denuncia fue formulada por Norma Yepes y Jackelin Piñeros, afectadas, quienes manifestaron que con esta “arbitrariedad” les impiden el libre desplazamiento por las áreas del edificio.

Yepes explicó que el inconveniente lo vienen presentado desde diciembre del año, cuando en una asamblea -en la que asistieron apenas 17 personas que no representan a la  totalidad de las 104 familias que viven allí- acordaron el pago de cuotas extraordinarias para cubrir la reparación del elevador.

Están en desacuerdo porque al ser un trabajo de envergadura, era  indispensable cumplir con ciertos requisitos como facturas de compañías registradas, con dirección fiscal y RIF.

También solicitar presupuestos a torneros para la fabricación de piezas, “porque dada a la situación que estamos atravesando debemos agotar todos los recursos y evaluar las verdaderas necesidades de los gastos en la búsqueda de los mejores precios”.

Contó que llamaron a las empresas Distovera, Tornillería Global y Elepartes, donde les pidieron el diámetro y las pulgadas específicas del tornillo sin fin y la corona que necesitan para poner operativo el aparato.

Se muestran inconformes porque le  dieron la  buena pro a un técnico que pasó un presupuesto por Bs. 650.000. “Nosotros pedimos transparencia”.

La informante mostró la copia de un acta que se levantó en el que se lee, tres cuotas de Bs. 2.084, para un total de Bs. 6.250, distribuidos en 96 apartamentos más ocho locales comerciales.

Resaltó que a pesar de que están al día con sus cuotas de condominio no les permiten entrar al ascensor, situación que genera incomodidades teniendo en cuenta que hay un nutrido grupo de personas con discapacidad, adultos mayores que tienen que subir y bajar a pie.

Dijo que los exponen al escarnio público al colocar carteles con los nombres de los ciudadanos que deben.

El caso fue llevada a la Fiscalía Superior y el juez de paz, éste último citó a las partes en conflicto y a recomendó suspender la medida de codificar las llaves, “sin embargo hicieron caso omiso. Nos están castigando”.

 Foto: Jesús Tovar

 

 

 

Noticias relacionadas