Los niños con necesidades especiales suelen tener problemas para aprender conceptos y adquirir capacidades en el ambiente de un aula tradicional. Con un lugar especial, los niños que deben acudir a escuelas de educación especial pueden lograr los mismos objetivos educativos de los otros niños.Los educadores pueden promover estrategias de aprendizaje de educación especial usando las fortalezas e intereses del niño para ayudar a superar los obstáculos de aprender en un aula de educación general. Sin embargo, los padres también deben y pueden desde casa reforzar las actividades de estos niños para que se les facilite la interacción en clases, muchos de los siguientes aspectos pueden tomarlos en cuenta a la par maestros y padres.
Utiliza ejemplos educativos
Proveerles a los niños con necesidades especiales ejemplos en el área de estudio puede ayudarlos a establecer un concepto de si mismo sustancial y así, generar una motivación de aprendizaje aumentada. Resalta los logros de las personas discapacitadas en matemática, ciencia, literatura o cualquier otra área de estudio y enfatiza el hecho de que incluso los individuos que han logrado cosas significantes necesitan pedir ayuda a veces.
Hazles preguntas con cierta frecuencia
Al introducir nuevos conceptos o material en un aula de educación especial, asegúrate de hacer preguntas al final de cada punto importante para aclarar cualquier malentendido y evalúa que tan cómodo se siente el alumno con el material. Provee bosquejos estructurados para las actividades diarias, y discute el programa con ellos durante el día para reforzar la importancia de las actividades y ayudar a los alumnos a mantenerse enfocados en sus deberes.
Aplica modalidades múltiples de entrega
Presenta la información en distintas formas para satisfacer distintos estilos de aprendizaje. Al igual que en un aula de educación normal, en una de educación especial, cada alumno tiene su forma favorita de aprendizaje, entre la educación visual, auditiva y táctil. Utiliza más de un modo de entrega para dar cabida a los estilos de aprendizaje de más alumnos al mismo tiempo- escribe la información en la pizarra y preséntala oralmente, o haz que los alumnos lean las indicaciones y luego practiquen una habilidad nueva en una tarea determinada. Utilizar objetos de utileria y juegos de roles son algunas estrategias de aprendizaje para los estudiantes táctiles.
Ayúdales a recordar información
Los maestros pueden ayudar a los niños con necesidades especiales a mejorar su capacidad de recordar conceptos e información con distintas estrategias. Los maestros deberían repasar la información dentro de las 24 horas de enseñanza a los niños de capacidades diferentes. Utilizar métodos de clasificación para categorizar los datos, usa soportes visuales o asigna colores para representar datos. Además, brindar oportunidades a los alumnos para usar mas de un sentido al aprender y repasar información también puede ayudar a los alumnos de educación especial a hacer uso de sus habilidades de memoria. Incorporar una actividad física y convertir los ejercicios de repaso en juegos también puede ayudar a que los niños se mantengan involucrados y recuerden los conceptos.
Tiempo prolongado
La mayoría de los alumnos con dificultades en el aprendizaje pueden completar los mismos trabajos que los alumnos de educación normal en solo un par de minutos adicionales. Las estrategias de aprendizaje de educación especial deberían incluir la provisión de minutos adicionales a los alumnos para que aprendan el material completen las actividades en clase, así como también darles tareas varios días antes del día anterior a la fecha de entrega.
Plan educativo individualizado
El aprendizaje de las estrategias varía enormemente entre los niños con necesidades especiales, y sus discapacidades pueden requerir distintas ubicaciones conceptuales, físicas o de comportamiento. Un plan educativo individualizado (PEI) debe estipular estrategias de aprendizaje flexibles que ayuden al niño a alcanzar los objetivos educativos según las necesidades especificas y las capacidades del individuo.
Jugar y aprender en casa
Enseñar a niños con necesidades especiales puede ser complicado, pero puedes utilizar juegos y herramientas de aprendizaje para ayudarlos a que tengan éxito.
Combinar pinzas de tender con colores
Muchos niños con necesidades especiales tendrán problemas utilizando sus habilidades motrices finas en sus manos. Ayúdales a practicar esta habilidad mientras les enseñas los colores. Este juego es apropiado para niños con necesidades especiales jóvenes o aquellos que tienen problemas para diferenciar los colores. Corta 10 trozos de papel de manualidades de distintos colores. Pega estos cuadrados con cinta adhesiva formando una fila encima de un trozo de cartón más duro. Entrega a tu niño pinzas para tender numeradas, del uno al cinco (rotando cada vez que practiques esta actividad, para que así los vaya conociendo y diferenciando todos, pero poco a poco). Escribe los números del uno al cinco en la pizarra y escribe un color al lado de cada número. Apunta el color y dilo en voz alta y luego tu niño debe decir el color y colocar la pinza de tender correcta sobre el color. Esto hará que los músculos de sus manos trabajen y conseguirás que asocie el color con el sonido y la apariencia del mundo.
Grandes bloques ABC
El alfabeto es uno de los bloques de construcción más esenciales para aprender. Si tu hijo no puede dominar cómo leer y escribir el alfabeto, tendrá problemas para aprender cualquier cosa académica en su vida. Utiliza grandes bloques ABC para ayudarlo a dominar el alfabeto. También pueden ser útiles para niños con visión reducida. Son fáciles de mover, ya que no es necesario coger objetos pequeños y precisos, y también son fáciles de ver. Haz un conjunto de 26 piezas de madera o cartón. Si tienes los recursos necesarios, haz varios conjuntos o compra un conjunto en una tienda educativa. Escribe letras en una pizarra y proporciónale la oportunidad de encontrar cada letra y apuntar hacia ella. Además, consigue que diga el sonido de la letra contigo. Esto le ayudará a memorizar el aspecto de las letras y del sonido.