Periodismo de Soluciones

Consumo de proteínas cayó a 30 kilos per cápita por año

fc2ec1a0-3ecb-4c9c-92b4-af5bf8032fab

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El consumo de huevos, hortalizas y pollo se ha visto afectado como resultado del aumento de la inflación y el desabastecimiento que azotó entre el 2014 y el 2017 a los venezolanos. Esta situación se ha manifestado en el incremento de los precios de los alimentos de distintos rubros y en la disminución en el poder adquisitivo de la población trabajadora.

La capacidad de compra del 40% de la población con menos recursos, ha mermado severamente disminuyendo cada vez más su consumo, según el sociólogo y presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), Edison Arciniega.

“No es explicable la inflación en rubros alimentarios en Venezuela, en octubre del 2022, alcanzamos los 33 kilos de consumo alimenticio per cápita, no obstante, en el mes de diciembre, bajamos de 33 a 30 kilos”, dijo.

Los ciudadanos han optado por comenzar a buscar alimentos más baratos para satisfacer sus necesidades alimenticias, como arroz, frijoles y maíz, dejando de lado otros productos menos accesibles, como los huevos, las hortalizas y el pollo. /DB/at

Noticias relacionadas