Este medicamento sería innecesario en tratamiento contra Covid-19
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no utilizar la Ivermectina en pacientes que sufren de Covid-19, independientemente de la severidad de los síntomas que desarrollen.
Ante este escenario, el médico Luis Peñalver, detalló que “la Ivermectina es un antiparasitario, esto quiere decir que actúa contra parásitos, los cuales son organismos enteramente diferentes a los virus. Realmente el virus no es un ser vivo porque requiere de otra célula u organismo para poder crecer y multiplicarse”.
“La Ivermectina es un medicamento que se utiliza en Venezuela para la oncocercosis, en algunos casos de infecciones por leishmania, en el tratamiento de la pediculosis y también en las enfermedades por ácaros, piojos y sarna que son todas estas enfermedades que están causadas por parásitos”, explicó.
Advirtió que “hubo un boom porque la Ivermectina en algunos estudios ha demostrado que tiene un efecto inmunomodulador, es decir, que es capaz de regular un poquito la respuesta inmune a razón se utiliza en la leishmaniasis, entonces se empezó a creer que quizás ese efecto inmunomodulador, podía ayudar con la respuesta inmunitaria contra el Covid-19”.
“La gente la empezó a tomar en dosis altas por períodos prolongados, sin indicación médica y vinieron los efectos secundarios como problemas en el hígado. La OMS al ver que no hay evidencia de que la Ivermectina acorte la infección por Coronavirus, disminuya los efectos secundarios y las tasas de hospitalización y muerte, al ver evidencia que el fármaco en cuestión no ayuda con nada de eso, y al comprobar que han aumentado los casos de intoxicación entonces deciden suspenderla”, detalló. /ya