Adquirir al menos siete productos requiere $15
Con un panorama de constantes cambios en precios, la dinámica del comprador venezolano se ve cada vez más cuesta arriba para quienes dependen de un salario mínimo fijado en Bs. 130, cuyo último aumento fue en 2022, por lo que recorrer más de un establecimiento se ha convertido en el “pan de cada día” para rendir los pocos ingresos.
En un recorrido efectuado por Avance en el centro de Los Teques se constató que los precios de algunos rubros se mantienen anclados a la moneda extranjera, situada en Bs. 161, 89 para este miércoles 17 de septiembre por el marcador oficial del BCV, con precios que van desde Bs. 777 hasta Bs. 380 en aceites de un litro y de 850ml y de Bs. 169,98 hasta Bs. 200 el kilo de harina de maíz.
Una usuaria destacó que comprando “apenas dos kilos de arroz, una pasta, dos harinas, azúcar y café se van más de 10 dólares, son más de 10 sueldos”.
Además del salario, los trabajadores y jubilados de la administración pública reciben el pago del Bono de Guerra Económica, cuyo pago inició este 16-S por un valor de Bs. 17. 472 ($107,92), lo que, según indicaron ciudadanos, supone un apoyo para cubrir parte de la canasta básica, “aunque igual uno termina restando cosas para estirar los realitos”.