Los recursos son destinados a la reparación de autobuses
RONALD PEÑARANDA
Hasta la fecha a través de la empresa Libre Pago y de la entidad financiera Mi Banco se han otorgado 250 créditos a autobuseros de 26 líneas de los Altos Mirandinos, recursos destinados a la repotenciación de unidades y la adquisición de insumos.
José Goncalves, coordinador del Frente de Transporte de la subregión, declaró al diairio Avance, que solicitaron 15 préstamos, cuyos montos oscilan entre $500 y $1.000 para reparaciones de vehículos, cuyos que deben ser cancelados en dos meses.
La mayoría orientó el dinero a arreglos de motor, caja, sistena de transmisión, tren delantero.
Mientras que los créditos para cauchos 750/16 se pagan en ocho cuotas semanales y lubricantes en cuatro porciones, también semanales. “En la medida de que los compañeros se pongan al día con sus compromisos vendrán nuevos créditos. Las puertas del banco están abiertas”, añadió.
Los interesados tienen que consignar los siguientes recuados: Copia de todos los documentos de las organizaciones, DT9, carta de trabajo, cédula de identidad del solicitante. “Las líneas actúan como fiadoras de los socios”.
Dijo que los primeros aportes que se dieron, a inicios de febrero, fueron aprobados en una semana y recordó que esta iniciativa surge a raíz de la implementación del sistema de pago digital, que puso en marcha el Gobierno nacional y la Gobernación de Miranda.
Subrayó que tienen previsto extender estos beneficios a las diferentes líneas de taxistas.
A finales de 2020, representantes del Ejecutivo regional comenzaron a reunirse con los presidentes y socios de las líneas de la subregión para darle forma a la digitalización del pasaje. Paralelamente se hacieron los enlaces con los entes financieros.
“Lo que estamos haciendo en Miranda será ejemplo para todo el país. Implementaremos este nuevo sistema de cobro por punto de venta”, declaró en aquel momento Jorge Mujica, directivo del Frente de Transporte, quien días después anunció los créditos.