En esta oportunidad la juventud se hizo protagonista en la planificación
Con la intención de formar un municipio modelo, socialmente integrado, ambientalmente sano, urbanísticamente ordenado y reclasificado; el Concejo de Carrizal realizó la segunda jornada del Plan Municipal de Desarrollo con personas dispuestas a trabajar para la mejora de la localidad, resaltando en esta oportunidad la participación de la juventud.
En esta segunda ocasión, contamos con la presencia de los consejos comunales quienes se integraron a las cinco mesas de trabajo como son: la de urbanismo y ambiente, la económica, institucional, social y juvenil; son los ejes que se determinaron como los más importantes para dictar la ruta a seguir en el municipio hasta el 2025.
“El objetivo es determinar nuestras fortalezas, que van desde la industria al turismo religioso, así como elementos que aún no se desarrollan, de manera que tengamos un diagnóstico efectivo a partir de diseñar políticas públicas, todo lo cual finalmente quedará plasmado en una ordenanza que perdure en el tiempo”, explicó Katherine Rodríguez, presidente del Concejo Municipal.
Destacó que se trata de una ruta para el bienestar común a través del encadenamiento de las capacidades productivas con bondades naturales, que se traduzcan en planes atractivos para el inversor que redunden en calidad de vida tanto para habitantes como visitantes de la localidad.
Rodríguez anunció que los resultados de este encuentro se estudiarán varios días para ser publicados la próxima semana, arrancará una fase de valoraciones específicas por área que formularán las estrategias para la ejecución factible del Plan.
Punto de encuentro
La concejal Mariem Pabón, quien trabajó desde la mesa de economía, precisó que diseñaron una matriz multicriterios para identificar 24 problemas en cuatro ítems: población afectada, urgencia, competencia y viabilidad.
“En el eje económico se contó con la participación de especialistas y profesores de finanzas, emprendedores, comerciantes y empresarios. Cada uno de los problemas se estudia sobre la base de los ítems, obteniendo una ponderación objetiva que permite jerarquizar para el abordaje. La perspectiva que aspiramos desarrollar es que el diagnóstico nos permita ver con total claridad la riqueza a explotar en torno a un proceso de diversificación, donde pasemos de ser industriales”.
En representación de esta mesa estuvo el profesor de estudios políticos de la UCAB, Pedro Miguel González Caro, quien además es el coordinador técnico del proyecto “Promoción de la Planificación Participativa en el Desarrollo Local” que se ejecuta en Carrizal desde el 2013 auspiciado por la Unión Europea.
“En nuestra mesa hubo muchísima polémica en relación con la productividad y el tema del turismo, porque en efecto, Carrizal no está preparado ni pensado para atender una demanda turística que seguro ocurrirá cuando tengamos disponible para los feligreses el santuario de la Virgen de Fátima, que será sin lugar a dudas un lugar de oración y tenemos que tener espacios para que estas personas puedan disfrutar; porque somos un municipio industrial y ahora tendremos que incursionar en esta nueva área”.
Destacó el tema hotelero como otro factor importante, “tenemos una capacidad muy disminuida y la que existe no tiene las prestaciones que estas personas van a necesitar por lo que tendríamos que planificar un Carrizal preparado”.
Ciudad funcional
“En la mesa urbano-ambiental, conformada por ingenieros, geógrafos, ambientalistas, arquitectos y ciudadanos buscando un municipio más ordenado, de calidad y progreso. Decidió trabajar por una ciudad funcional con espacios, vialidad y servicios públicos de calidad, ordenada y abierta al disfrute de todos, además de segura y con oportunidades de estudio y deporte, a pesar de que tenemos la gran zona industrial que garantiza un desarrollo sostenible para nuestro futuro”, destacó Gabriel Oropeza, director de Catastro.
La edil Claudia Toro, quien estuvo dentro de este equipo de trabajo, enfatizó la necesidad de establecer prioridades que sean factibles para contrarrestar, en lo posible, el efecto de las crisis económicas que nunca pueden darse por sentadas y sin creatividad en las políticas, terminan impactando de la peor manera.
“La planificación estratégica es lo que convierte pueblos en ciudades y habitantes en ciudadanos, por tal motivo es que esta labor debe profundizarse e incluso meterse en las comunidades para palmar in situ cuales son las aspiraciones de la gente”.
“Un lugar donde quepamos todos”
Sixto Ventura, de Cemproem, quien habló por la mesa institucional, detalló que el plan ambicioso de esta mesa es por completo viable, “donde hay que incluir a todos los carrizaleños con el fin de desarrollar la cultura y la educación para que así quepamos todos y que no haya ningún tipo de exclusión”.
Ventura además aseguró que le presentarán un proyecto a Cámara Municipal para desarrollar el turismo y la cultura, pues consideró que está abandonado.
Visión a futuro
El concejal José “Chonchón” Morales indicó que en este eje trabajaron las instituciones que hacen vida en la zona como son las educativas, contraloría, transportes y otros gremios.
Explicó que la Ordenanza resultante de este Plan, será un instrumento de trabajo que servirá de orientación para autoridades futuras, con el objetivo de evitar improvisaciones o que se pierda la armonía entre una gestión y otra.
“El desarrollo tiene que ser armónico y basado en lo que de aquí saldrá. Estamos sincerando cada ámbito con fortalezas y debilidades para arrancar conociendo a fondo los problemas. Por ejemplo, la recolección de desechos es regular, puede mejorar; los servicios de agua y luz son deficientes y no dependen directamente del gobierno local; los sistemas de cloacas también son deficientes pero se pueden fortalecer con planes hermanados al Proyecto Río Guaire; el turismo religioso hay que volverlo estacionario, que el visitante se quede. Es decir, en qué estamos para organizar hacia dónde vamos”.
Explotación turística
Alexandra Ceccato, participante de la Mesa Juvenil y vecina de Llano Alto, resaltó la importancia del encuentro en tanto se incorpora a los jóvenes para la toma de decisiones que impactarán en su futuro.
“Queremos un Carrizal que innove en todas las áreas, desde el transporte hasta la seguridad, para convertirnos en una ciudad moderna que brinde a todos espacios culturales, urbanísticamente ordenado y sobre todo donde nos identifiquemos para hacer vida aquí”.
Por su parte, Oscarber Luzardo del Casco Central, fue el encargado de exponer las apreciaciones del grupo, donde quedaron como planteamientos: la construcción de un núcleo universitario, fortalecer incentivos para la innovación y el emprendimiento, generar espacios turísticos atractivos, explotar los espacios públicos y culturales, modernizar la localidad y generar armonía en el ornato, propiciar escenarios nocturnos seguros que brinden recreación y dejen un derrame económico, garantizar el cumplimiento de las ordenanzas de tránsito, y propiciar una mayor identidad del carrizaleño con su terruño.
Finalmente, Javier Gill, ex concejal y secretario general de AD-Carrizal, estuvo involucrado en el trabajo de la mesa social. Participaron dirigentes vecinales, cultores, actores políticos y planificadores comunitarios.
“Debatimos temas de planificación urbana, recursos de inversión, participación ciudadana y de gestión pública, la importancia de que los municipios incorporen a la comunidad en el proceso y que además los gobiernos conozcan los puntos de vista de la comunidad”./BN/lb/Foto: Alejandra Ávila/