Lesiones del codo producen un “nivel alto de dolor”
DORIANA BORREGO
Roxana Velásquez, fisioterapeuta, explicó que una tendinopatía es una lesión causada por el sobreuso de los extensores radiales del carpo. Es caracterizada por dolor excesivo en la zona lateral de codo y la pérdida de la función del área
“Frecuentemente se presenta en deportistas que implementen técnicas en las que es habitual el uso de movimientos que involucren lanzamientos por encima de la cabeza, como tenistas y jugadores de béisbol en la posición del lanzador o pitcher”, indicó.
Resaltó: “No solo los deportistas son propensos a sufrir este tipo de lesión, aquellas profesiones que requieran el uso constante de los extensores del codo pueden llevar a un individuo a causar daños en sus extremidades con el paso del tiempo. Entre estas profesiones se encuentran labores mayormente manuales, como la carpintería, mecánica o la pintura”.
Destacó que “comúnmente nos referimos a esta lesión como epicondilitis lateral, sin embargo, el sufijo ‘’itis’’ hace referencia a que el tejido muscular presenta inflamación, y, en el caso del codo de tenista hablamos de una lesión en la que los extensores producen un nivel alto de dolor a quien lo padece, por ello, la demarcación adecuada al nombrar este padecimiento es una tendinopatía lateral, igualmente es conocida como codo de tenista o golfista”.
Fácil diagnóstico
Comentó que, el diagnóstico inicia con la descripción de los síntomas del paciente. La palpación y la realización de pruebas específicas o test funcionales es de suma importancia al examinar al paciente.
“La prueba de la silla, es un examen básico que consiste en que la persona afectada estire su brazo e intente levantar una silla por el lado superior. Si el individuo presenta problemas al realizar esta actividad o el llevar a cabo esta tarea le es imposible, es un indicio de tendinopatía”.
Asimismo, indicó: “Un paciente con esta lesión presentará dificultades al realizar labores cotidianas como abrir un frasco, enrollar una toalla, levantar las bolsas de las compras o exprimir un trapeador. Estas dificultades son tomadas en cuenta al momento de realizar un diagnóstico adecuado”.

Cuidar tu cuerpo es la misión
“En algunos casos, puede añadirse a este resultado, el uso de pruebas de imagen, en ellas se evidencia cualquier lisiadura de las partes blandas, sin embargo, observando la sintomatología del paciente y con la palpación es posible dictar un diagnóstico al codo de tenista. Su tratamiento va orientado a disminuir el dolor provocado por la lesión al paciente, además de recuperar la funcionalidad, por medio de un programa de readaptación de la carga”, dijo.
Conservar cada extremidad de nuestro cuerpo en el mejor estado es de suma importancia. Lesiones como el codo de tenista afectan la rutina diaria de cualquier persona, realizar cuidadosamente las labores que ameriten movimientos bruscos o elevación de peso pueden prevenir este tipo de afecciones o en su defecto evitar incrementar las molestias, es el objetivo principal.